miércoles, 2 abril, 2025

Unicef alertó que el reclutamiento de menores por pandillas en Haití aumentó un 70% en un año

La cifra de menores reclutados por bandas armadas en Haití aumentó un 70% en el último año, representando casi la mitad de los integrantes de estas pandillas en un país devastado por la violencia, advirtió Unicef este domingo.

Este incremento sin precedentes, registrado entre los segundos trimestres de 2023 y 2024, refleja un agravamiento crítico de la crisis de protección infantil”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

Unicef destacó que “actualmente, cerca de la mitad de los miembros de los grupos armados son niños”.

La organización atribuye este fenómeno a la escalada de violencia, la pobreza extrema, la falta de acceso a la educación y el colapso casi total de los servicios esenciales.

Los niños de Haití son presa de un círculo vicioso: son reclutados por los mismos grupos armados que alimentan su desespero, y su número no para de crecer”, declaró la directora general de Unicef, Catherine Russell, citada en el comunicado.

“Esta tendencia inaceptable debe invertirse garantizando que la seguridad y el bienestar de los menores sean prioridad para todos los actores”, agregó la entidad.

Desde fines de febrero, Haití, país ya sumido en años de crisis, enfrenta un aumento de ataques de pandillas acusados de homicidios, secuestros y violencia sexual a gran escala.

Estas pandillas, que controlan aproximadamente un 80% de la capital Puerto Príncipe, la emprenden regularmente contra los civiles pese a que este año se desplegó una fuerza de apoyo a la seguridad liderada por Kenia y que cuenta con el apoyo de la ONU.

Jimmy Chérisier, ex policía convertido en pandillero apodado “Barbecue”, formó este año una coalición de estos grupos armados para obligar el retiro del impopular primer ministro Ariel Henry, que renunció en abril.

Tras semanas de lucha por el control del gobierno, su sucesor Garry Conille acaba de ser destituido por el consejo presidencial de transición, que en su lugar nombró a Alix Didier Fils-Aimé.

Las pandillas usan la violencia sexual

Si bien los combates entre grupos criminales en Haití disminuyeron durante 2024, los ataques contra civiles han aumentado, incluido un uso ampliado de “horribles abusos sexuales”, según un nuevo informe de Human Rights Watch.

“Los grupos criminales a menudo han utilizado la violencia sexual para infundir miedo en territorios rivales”, afirma el grupo con sede en Nueva York.

“El estado de derecho en Haití está tan quebrado que miembros de grupos criminales violan a niñas o mujeres sin temer consecuencias”, según la investigadora de HRW Nathalye Cotrino.

HRW afirmó que realizó decenas de entrevistas en persona y a distancia con sobrevivientes de abuso sexual en la empobrecida nación caribeña, así como con funcionarios y trabajadores humanitarios y de derechos humanos.

Señaló que de enero a octubre de este año, “casi 4.000 niñas y mujeres denunciaron violencia sexual, incluida violación en grupo”.

Y citó una investigación de la ONU que muestra que los casos que involucran a niños aumentaron un 1.000 por ciento desde el período de 2023.

“A los bandidos no les importa la edad de las víctimas”, dijo un trabajador humanitario. “Las violan porque tienen el poder. A veces lo hacen durante días o semanas”, dejando a algunas supervivientes embarazadas (en un país que prohíbe el aborto) o heridas sin acceso a atención médica.

(Con información de AFP)

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Delincuentes gatillaron en el pecho de un camionero para robarle su rodado

Un camionero dedicado al reparto de material de...

Delincuentes gatillaron en el pecho de un camionero para robarle su rodado

Un camionero dedicado al reparto de material de...

Intoxicación en la Escuela Marina Vilte: «El servicio del municipio es eficiente»

En Jujuy, ya se han registrado casos de...

Una niña de 5 años cayó de un 2º piso y se encuentra en terapia intensiva

Una niña de 5 años se encuentra en...