martes, 1 julio, 2025

Sin brotes verdes: en los primeros 10 meses del año la industria se derrumbó un 11,6%

En medio de la recesión que las políticas del gobierno de Javier Milei profundizaron, desde Casa Rosada buscan aferrarse, con el mismo denodado afán en que lo hace un náufrago a un tronco, de algún dato estadístico que les permita sostener el relato oficial y mostrar supuestos brotes verdes. Sin embargo a la hora de desglosar los números de la economía el intento se revela estéril.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) echó por tierra este viernes el relato de la reactivación económica y ratificó que la industria sigue en caída libre. A este derrumbe se le suma la apertura de importaciones que pende como una espada de Damocles sobre la cabeza de miles de pymes y de sus trabajadores.

Milei Caputo.jpg

Luis Caputo y Javier Milei

El Indec informó que la industria cayó en octubre pasado un 2% interanual y acumuló así, en los primeros 10 meses del año, una contracción del 11,6%.

La actividad industrial registró en octubre también un descenso del 0,8% mensual en la serie desestacionalizada, es decir en comparación con el mes previo. De todos modos, el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 1,4% en octubre respecto al mes anterior.

En octubre, once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas la producción de «Productos minerales no metálicos» (−16,8%); «Industrias metálicas básicas» (−11,4%); «Productos de caucho y plástico» (−12%); «Productos de metal» (−12,3%); y «Maquinaria y equipo» (−8%).

industria automotriz

También cayeron «Productos textiles» (−20,9%); «Sustancias y productos químicos» (−2,4%); «Otros equipos, aparatos e instrumentos» (−6,7%); «Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras» (−2,9%); «Madera, papel, edición e impresión» (−0,3%) y «Prendas de vestir, cuero y calzado» (−0,3%).

Por su parte, mostraron subas las divisiones de «Alimentos y bebidas» (+6,9%); «Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear» (+12,4%); «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes» (+4,7%), «Otro equipo de transporte» (+9,2%) y «Productos de tabaco» (+7%).

ipi_manufacturero_12_24507ADF7631.pdf

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Comenzó el pago a estatales jujeños: mirá cuándo te toca cobrar

La acreditación de haberes para la administración pública...

San Pedro: recuperaron objetos robados de la casa de un hombre que estaba internado

Luego de una ardua tarea desplegada por efectivos...

UE. Pisa en puntas de pie alrededor del genocidio

Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional...

Julio arrancó con alerta por frío extremo en Jujuy

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva...