sábado, 13 septiembre, 2025

Díaz celebra la aprobación de la reforma fiscal aunque quedan «asignaturas pendientes» como el tributo a eléctricas

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha celebrado que las medidas tributarias aprobadas hoy es un paso importante que propicia que la legislatura avance, aunque ha admitido que aún quedan «asignaturas pendientes» para avanzar en la reforma fiscal que el país necesita, como hacer permanente el impuesto a las eléctricas.

Así lo ha trasladado en un extenso mensaje en la red social ‘X’, una vez que el Pleno del Congreso ha aprobado este jueves la reforma fiscal para establecer el impuesto a la banca y un nuevo tributo mínimo global del 15% a las empresas multinacionales.

Estas medidas, según ha relatado, suponen un avance para conseguir una fiscalidad «justa», aumentar recursos públicos y cumplir con el mandato dado por la Unión Europa. «La legislatura y el país avanzan», ha desgranado.

No obstante, ha desgranado que va a seguir empujando para tratar de incorporar más medidas fiscales progresivas, como el impuesto a las eléctricas permanente o aumentar la ficalidad a la «especulación inmobiliaria», una vez que no ha prosperado la enmienda para eliminar las ventajas fiscales de las sociedades de inversión cotizadas inmobiliarias (socimis).

«Lo conseguido hoy es un gran paso sobre el que continuaremos caminando. Vamos a seguir trabajando para hacerlo posible», ha prometido Díaz.

LOS IMPUESTOS SON LA «MATERIA PRIMA» PARA MODERNIZAR EL PAÍS

Luego, ha disertado que los impuestos son el pilar que sostiene los servicios públicos y la «materia prima» para modernizar el país. Por ello, recalca que las medidas aprobadas suponen 6.000 millones más para reducir «la brecha fiscal» con Europa y la desigualdad en España.

A su vez, ha celebrado que se acabe con la «injusticia» de que las grandes multinacionales paguen un tipo efectivo del 5%, elevándolo con este paquete fiscal al menos al 15% de impuestos sobre beneficios.

Además, ha loado que se ha conseguido «hacer permanente» el impuesto a los grandes bancos que siguen teniendo beneficios récord, otra cuestión de «justicia tributaria».

«Es un paquete fiscal que también hará que quienes más tienen paguen más. Vamos a subir los rendimientos del capital del IRPF dos puntos para quien gane más de 300.000 euros al año», ha recalcado para resaltar, a continuación, que se incorpora una fiscalidad «más ventajosa para las cooperativas». También reivindica que esta reforma eleva la tributación del tabaco y los vapeadores.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Murió Ezequiel Chirino, el padre del soldado de 22 años fallecido durante un ritual de iniciación en Corrientes

Ezequiel Chirino, padre del soldado Matías Ezequiel...

River vs Estudiantes, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: fecha, horario y TV

Se miden a días de sus compromisos por los...

Iván Carrino: La desinflación continuará, pero el proceso no es lineal

Carrino destacó que el dato de inflación de...

Abusaron de una joven con retraso madurativo y fueron condenados a 8 años de cárcel

En un Juicio abreviado, dos hombres identificados como...