jueves, 11 septiembre, 2025

El campeón en el fútbol argentino que jugó en Europa y que hoy se dedica al campo

Ascendió con Instituto y fue pionero en el fútbol noruego, pero encontró su pasión lejos de la redonda. 

Muchos futbolistas eligen reinventarse tras colgar los botines, y Enrique «Quique» Ortiz es un claro ejemplo de ello. Reconocido por su gran talento que emergió fútbol argentino y su experiencia en Europa, Ortiz cambió el verde césped y los botines y encontró un nuevo hobbie en el ámbito rural.

Tras haber pasado por Instituto de Córdoba y el fútbol noruego, decidió dar un giro en su vida: finalizar sus estudios en agronomía y dedicarse de lleno al sector agrícola. Ahora, lejos de las canchas, descubrió una nueva pasión que le aporta serenidad y felicidad, al mismo tiempo que le permite estar cerca de su familia.

Enrique «Quique» Ortiz y su paso por el fútbol

Enrique Ortiz 2.jpg

Ortiz fue el primer argentino de la historia en jugar en el fútbol noruego.

Ortiz, oriundo de Córdoba, creció en un entorno donde el deporte y la educación eran pilares fundamentales. Su talento no pasó desapercibido, y en 2001 debutó profesionalmente en Instituto de Córdoba.

En la «Gloria», con esfuerzo y dedicación, se destacó como un jugador clave, alcanzando en 2004 uno de los hitos más importantes de su carrera: el ascenso a la Primera División del fútbol argentino.

El destino lo llevó a un desafío internacional cuando fue fichado por el FC Lyn Oslo de Noruega, marcando un antes y un después en su carrera. En Europa, Ortiz no solo disputó la Europa League, sino que también hizo historia al ser el primer argentino en jugar profesionalmente en tierras noruegas.

Tras dos años y medio en el extranjero, regresó a Córdoba. Allí, ya con el título de ingeniero agrónomo, tomó una de las decisiones más importantes de su vida: colgar los botines en 2011 y empezar un nuevo capítulo lejos de las canchas.

Su vida después del retiro

Tras su retiro del fútbol profesional, «Quique» Ortiz encontró su camino en el mundo de la agronomía. Se metió de lleno en la empresa «Gallará«, donde comenzó a trabajar en la comercialización de insumos agrícolas.

Además, impulsó sus propios proyectos, destacándose en el sector con una empresa dedicada al mantenimiento de jardines y reforestación.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Leve baja de temperaturas para este jueves en la ciudad

Este jueves amaneció agradable en la capital provincial...

Los misterios de la ELA: la enfermedad afecta más a los hombres y por qué es una caja negra

La imagen de Martín Caparrós dialogando con Darío Lopérfido...

La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones

¿Qué edad creés que tienen tus pulmones? Con cada...

Fue apuñalado, se desvaneció en la calle y por el hecho, hay cinco demorados

La Justicia se encuentra investigando las circunstancias en...