jueves, 6 febrero, 2025

Incendios en el Sur: piden la declaración de emergencia

Mientras las llamas siguen avanzando en la Comarca Andina, la Justicia dispuso que el fiscal de El Bolsón se dedique de manera exclusiva a la investigación y las cámaras empresarias de la zona reclamaron la urgente declaración de la emergencia económica para mitigar el impacto de los incendios forestales, en plena temporada de verano.

Este miércoles hubo incidentes frente a la comisaría de El Bolsón, cuando paisanos a caballo arremetieron a rebencazos contra familiares y amigos de los tres detenidos. Los manifestantes aseguraban que los detenidos no tenían que ver con el origen del fuego sino que, por el contrario, estaban trabajando para apagarlos.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, informó que al primero de los detenidos en la zona de Wharton le encontraron entre sus pertenencias “una botella con líquido sospechoso que será peritada para determinar si se trata de un acelerante” y que los otros dos detenidos fueron capturados “por averiguación de ilícito”.

Con una resolución, la Fiscalía General de Río Negro dispuso que el fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, de la localidad se dedique de manera exclusiva a la investigación de los incendios.

En paralelo, la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA) pidió que el Congreso apruebe la declaración de la “emergencia económica, social y fiscal en la Comarca Andina”, reclamo en el que enfatizaron la coincidencia con la Federación Empresaria del Chubut (FECh) y la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN).

Según señaló El Cordillerano, FEEBA aseguró que las medidas que facilitaría la declaración de emergencia serían “claves para preservar el empleo, evitar el cierre de empresas y fomentar la recuperación de la actividad económica”.

Respecto del combate del fuego, en estas horas está complicado el incendio en la zona del Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, que continúa activo y es de 5.000 hectáreas. Allí se está trabajando con helicópteros y dos aviones hidrantes, pero también con herramientas manuales y líneas de agua en una ataque directo a los focos.

En Neuquén, Chubut y Río Negro ya se quemaron desde el 25 de diciembre más de 25.300 hectáreas, una superficie mayor a la de la ciudad de Buenos Aires.

Detrás del fuego está la fuerte sospecha del accionar de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), la organización que lidera Facundo Jones Huala, quien reivindicó incendios en la Patagonia. Contra la RAM apuntó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien el miércoles denunció el inicio de ocho nuevos focos.

El Gobierno nacional denunció penalmente a Jones Huala por «intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal». Y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que inscribirá a la RAM en el Registro de Organizaciones Terroristas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los elogios de Calleri para Enzo Díaz después de su primer gol en San Pablo: «Espíritu argentino»

06/02/2025 12:22hs.La goleada 4-1 de Sao Paulo sobre Mirassol...

Arthur Melo, de paso por Barcelona, Liverpool y Juventus, fue presentado en el Girona

06/02/2025 11:18hs.La historia de Arthur Melo se reescribe en...

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 6 de febrero de 2025

EN VIVO. Dólar blue, dólar hoy: a cuánto...

Inseguridad en Moreno: un prefecto retirado se resistió a un robo y mató a un ladrón

Un ex agente de la Prefectura se resistió a...