martes, 11 febrero, 2025

Juez determinó prisión preventiva a Nicolás Heredia, el tercer brigadista voluntario detenido en El Bolsón

El juez Calcagno determinó todo lo que le pidió Fiscalía, a cargo del fiscal de El Bolsón, Francisco Arrién y Martín Lozada, quienes sostuvieron un relato de lo sucedido con muchas inconsistencias. En primera instancia reconocen que Nicolás Heredia fue “interceptado” por dos personas que ahora son testigos de la causa, quienes declararon que lo hicieron por “tener cara sospechosa” mientras aguardaba a la vera de un camino, lejos del lugar de los incendios y en soledad. A las sospechas que los fiscales usan como base de su imputación se le agrega que Heredia no tenía herramientas de trabajo mientras tenía puesta remera amarilla del SPLIF. Agregaron también el relato de estos “testigos” de que Heredia habría descartado una botella con líquido combustible.

Nicolás Heredia, un trabajador changarín neuquino de vacaciones en la Comarca Andina, alojándose en el camping El Rústico; fue compañero brigadista voluntario junto a Fabián Pasos, dueño del camping y también detenido en el día de ayer en la Comisaría de Dina Huapi pero que fuera liberado sin cargos. Ambos habían estado luchando contra el fuego los días anteriores y en el día de la detención martes 5 de febrero, Nicolás Heredia estaba aguardando que lo pasaran a buscar en horas de la mañana para seguir cooperando en la lucha contra las llamas. Heredia declaró que en su mochila solo tenía comida para los chicos que estaban arriba en “los Pozones”. “Llevaba sánguches porque así me lo pidieron, porque el otro día trabajamos todo el día sin comida, ni agua”.

Sobre la supuesta botella con líquido inflamable Heredia planteó que él nunca tuvo ni tocó ninguna botella y recalcó que estando de vacaciones se sumó a colaborar, incluso siendo llevado a los lugares hasta por el chofer del intendente Pogliano en una camioneta del municipio. El abogado defensor del brigadista voluntario, Nelson Vigueras, señaló las contradicciones del relato de los supuestos testigos que utilizó la Fiscalía para la imputación de cargos. En primer lugar planteando que los testigos atribuyen a Heredia como una persona con una “camisa amarilla” (del SPLIF, organismo provincial de combate al fuego) cuando luego se lo describe con la ropa que tiene puesta y que es visible durante su detención, pantalón de jean y camisa celeste. Esto es importante porque hasta el propio gobernador Weretilneck se suma al discurso mentiroso acusándolo de estar “vestido como brigadista para pasar desapercibido”.

A su vez, Vigueras, demostró que en los relatos de los testigos se dice claramente que encontraron una botella tirada en el camino, todo lo contrario a lo que sostiene fiscalía de ser Heredia el poseedor de la misma. La defensa también aseveró que una de las testigos declaró que la “intercepción” de Heredia fue por la actitud sospechosa y ser “muy morocho”, sin que ninguno de esos supuestos testigos declarase que Nicolás tenía esa botella.

Audiencia de formulación de cargos por «incendio en grado de tentativa» a Nicolás Heredia. Un escándalo. Policías q lo detuvieron declararon que la botella la encontraron tirada. El juez mismo reconoce contradicciones d los testigos, única prueba para culparlo. Libertad a Heredia pic.twitter.com/6pkyBFUwI6

— Alhue Gavuzzo (@AlhueBG) February 7, 2025

Cabe aclarar una cosa elemental sobre esta supuesta botella de líquido inflamable que claramente fue “encontrada tirada” como relatan los testigos: gran parte de las herramientas de lucha contra el fuego, como ser las motosierras, necesitan “botellas” de nafta y aceite para recargarlas en plena faena. Pero toda la argumentación de los fiscales, inconsistente con los propios relatos de los testigos que utilizaron para la imputación, fue aceptada por el Juez Calcagno. El magistrado, aún aceptando las contradicciones sobre la camisa amarilla, la botella o incluso sobre la “intercepción” de Heredia por parte de estos testigos, decidió sostener la formulación del cargo de “incendio en grado de tentativa” y mantenerlo detenido por un mes por considerar que un joven mochilero changarín, alojándose en un camping, pueda “huir” u “obstruir” la investigación.

Mientras el circo que sostienen Bullrich y Weretilenck continúa, dadas las nuevas detenciones arbitrarias producidas en el día de ayer. Ante estos atropellos e impunidad, y con la presencia de más de 200 agentes policiales llevados de distintos lugares hacia la Comarca Andina, se hace perentorio ampliar el arco democrático para enfrentar estos atropellos, le ponga un freno a las patotas de paisanos pagos por el poder local y logre imponerle a esta justicia la libertad para Nicolás Heredia.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Especialistas explican porqué abandonar la OMS puede ser un paso atrás del que costará mucho volver

El Gobierno Nacional decidió retirar la participación de...

Crisis en Boca! Eduardo Feinmann explotó mal contra Riquelme y los dirigentes: Hijo de una gran.

sEl sábado 8 de febrero en Avellaneda...

Por manejar alcoholizado en Jujuy se puede pagar casi $900.000

En la última jornada de domingo, impactó un...

Tremendo choque en Ruta 1: auto se incrustó en la parte de atrás de un camión

En la mañana de este viernes se registró...