miércoles, 12 febrero, 2025

A contramano de Nación, los impuestos municipales ahogan a empresarios de Jujuy

Mientras en Buenos Aires el presidente Javier Milei reduce o congela impuestos para intentar apuntalar la economía, en Jujuy los empresarios se declaran ahogados por tasas e impuestos, concentrándose en dos tributos controversiales: la “Tasa Vial” (adicional sobre el precio de combustibles líquidos y gaseosos para arreglar calles y avenidas) y la “Tasa GIRSU” (adicional añadido a la factura de energía eléctrica para implementar la gestión de residuos).

Ambos tributos, señalan, complican el panorama que tienen, de pocos ingresos por bajas ventas y, por ende, mucha inseguridad e incertidumbre.

La integrante de la Unión Empresarios de Jujuy, Marcela Jorge, vio con agrado las determinaciones nacionales considerando que cualquier quita y reducción de impuestos es un alivio para el sector, aunque considera que estos no se reducirán sino que no aumentarán.

Embed – A contramano de Nación, los impuestos municipales ahogan a empresarios de Jujuy

Por otro lado, y considerando la actuación de la Municipalidad y el gobierno, sostuvo que “en las provincias no quieren bajar el gasto del Estado; hay una política a nivel nacional pero las provincias no quieren bajar los impuestos. No quieren asumir que habrá una restructuración y todos, no solo los empresarios, nos tuvimos que apretar el cinturón y ver cómo pasar esta temporada mala. El Estado tendría que hacer lo mismo”.

gente peatonal centro

El estado provincial no quiere resignar nada, sigue oprimiendo al empresario”, acusó, considerando que la política nacional se centra en Capital Federal, “y hay muchos beneficios para ella, pero no vemos la mirada federal que tienen que tener las provincias”.

La referente de empresario negó que se busque que haya salud o educación de menor calidad, pero marcó que “hay pocos créditos para emprendedores, sería mejor que trabaje menos gente (en el Estado) y haya más. En los últimos años se centraron en la matriz productiva de la minería pero no vimos las otras matrices. El comercio siempre discutió por la formalidad e informalidad y nunca conseguimos que el Estado trabaje para mejorar eso, para que el comercio formal pueda crecer”.

comercios centro ciudad capital (1).JPG

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Por no presentar rendición de cuentas, embargan el sueldo del comisionado de Volcán

En una medida desconocida al menos en los...

Policía jujeño alcoholizado apedreó una casa e intentó raptar a dos mujeres

Un efectivo policial jujeño fue detenido alcoholizado, acusado...

Sturzenegger ahora quiere detonar el instituto de las cooperativas

En el instituto que controla las cooperativas y las...

Adiós a las apps de citas: Surge nueva tendencia de conquista en supermercados

Según el protocolo, que algunos aseguran es infalible,...