El escándalo desatado el viernes por la noche con la promoción de Javier Milei en sus redes de X, Instagram y Facebook de la criptomoneda $Libra generó una ola de repercusiones en conversación pública. En pocas horas quedó en evidencia que la $Libra era una estafa armada para que se beneficien unos pocos, abriendo un manto de dudas y cuestionando lo que hasta ahora era uno de los activos de Milei: su credibilidad.
Según la consultora Ad Hoc entre el 14 y 16 de febrero, en las redes sociales a nivel global se dispararon a 3,5 millones las menciones a Javier Milei. Solo en Argentina se produjeron 2,5 millones de menciones en el mismo período.
Te puede interesar: ChatPTS: Vulcano y CoinX, los fraudes previos vinculados a Javier Milei
Te puede interesar: ChatPTS: Vulcano y CoinX, los fraudes previos vinculados a Javier Milei
El dato destacable del relevo es que el 63% de menciones a Milei fueron negativas y solo 31% positivas lo que configura un récord en la imagen digital negativa de la figura presidencial en su propio terreno fuerte de las redes sociales. La «calle online» le soltó la mano en este debate donde quedó expuesto el rol de Milei ligado a una estafa. “La idea de que el Presidente fue parte de una estafa y los debates sobre el juicio político centralizaron la conversación” sostiene Ad Hoc.
Te puede interesar: La crisis como oportunidad: este miércoles a las calles para empezar a dar vuelta la historia
Te puede interesar: La crisis como oportunidad: este miércoles a las calles para empezar a dar vuelta la historia
Esa conversación tuvo su continuidad lunes y martes tras la entrevista en TN donde más que aclarar el tema, el presidente quedó más involucrado y expuesto. A las pocas horas de la entrevista donde se lo vio muy nervioso, se viralizó un video de Santiago Caputo interrumpiendo una pregunta donde Milei argumentaba que hizo ese tuit en calidad de “ciudadano” y no de “presidente”, mencionando que Cúneo Libarona, Ministro de Justicia, tendría algún rol en seguir el proceso judicial contra él mismo. Esa parte fue excluida del video editado que se pudo ver en la televisión, pero el video crudo entero terminó subido en el canal de YouTube de TN lo que derivó en un nuevo escándalo.
Se trata de un punto de inflexión en aspectos nodales del relato del Gobierno y en particular de la figura de Javier Milei. Con un presidente que durante años hizo gala en paneles sobre su conocimiento sobre la economía, para terminar declarando que no estaba interiorizado en los “pormenores” de $Libra. Acusando de ensobrados a periodistas que lo cuestionan o critican, para mostrarse luego digitando y editando las entrevistas que da. Que habla “contra la casta” y se expone a cielo abierto involucrado en una estafa.
Te puede interesar: Denuncian que el creador de $Libra le pagaba coimas a Karina Milei para influir en el presidente
Te puede interesar: Denuncian que el creador de $Libra le pagaba coimas a Karina Milei para influir en el presidente
Esa imagen negativa tiene de telón de fondo un descontento social que en el último año tuvo todo tipo de expresiones: la movilización antifascista convocada por el activismo LGBTIQ+, la marcha universitaria, las rondas convocadas por jubilados, las asambleas barriales, la resistencia de hospitales como el Bonaparte, Posadas y Garrahan, luchas en todo el país contra despidos y por la recomposición salarial, entre otras.
Hechos que solo se explican por el feroz ajuste que viene aplicando en complicidad con el aval del Congreso y las burocracias sindicales, y por la agenda reaccionaria del oficialismo atacando derechos de las mujeres y la diversidad sexual. Un plan de magnitud que requiere del otro lado una agenda opositora que rebalse las propuestas acotadas a la Justicia y el Congreso que pretenden sacar de la calle toda esa bronca. Por eso, urge que todo ese descontento con la postal que protagoniza el gobierno durante los últimos días, se transforme en enfrentar ese plan de ataques, que quiere hundir más aún a las mayorías trabajadoras y populares para beneficiar una minoría de ricos, confiando en el poder de toda esa fuerza social movilizada.
Te puede interesar: Todos y todas a Congreso junto al Hospital Bonaparte, los movimientos de jubilados y los sectores en lucha
Te puede interesar: Todos y todas a Congreso junto al Hospital Bonaparte, los movimientos de jubilados y los sectores en lucha