Luego de una baja continua en las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hoy la entidad monetaria pudo conseguir un aumento después de seis días hábiles.
Ayer el BCRA cerró el día con US$ 28.361 millones de reservas brutas. Como resultado de las operaciones de hoy, en las que el BCRA compró US$ 83 millones en el mercado oficial de cambio, se generó una suba de US$ 192 millones en las reservas brutas, y se llegó a un saldo de US$ 28.553 millones.
En febrero, el BCRA aumentó las reservas en US$ 243 millones, dado que el cierre de enero fue de US$ 28.310 millones. Este aumento no llega a cubrir la baja del mes anterior, ya que enero cerró con US$ 1.330 millones menos que diciembre 2024, principalmente por el pago de vencimientos de bonos soberanos en dólares por parte del gobierno nacional.
En cuanto a la cotización de moneda extranjera de hoy, en el Banco Nación, el billete cotizó en $1.039,25 para la compra y a $1.079,25 para la venta.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.059,75, cincuenta centavos más que ayer. Por su parte, el dólar blue se cotizó a $1.205 para la compra y para la venta a $1.225, $10 menos que ayer. De esta manera, la brecha entre el dólar blue y el mayorista fue del 15,59%.
Por su parte, el dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP) operó a $1206,06. El dólar MEP, como el dólar contado con liquidación (CCL), se obtiene mediante la compraventa de acciones o títulos públicos. En 2025, el dólar MEP subió $35,65.
El CCL cotizó a $1.214,76. Finalmente, el dólar tarjeta o turista, y el ahorro cerraron en $1.403,03.
En este contexto, hoy los bonos argentinos y la mayoría de las acciones subieron, mientras que el riesgo país se mantuvo estable. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York cerraron en alza, en la mayoría de los casos. Las principales subas fueron para los ADRs de Irsa (3,9%), YPF (3,6%) y Transportadora Gas del Sur (3,5%). Sin embargo otras opciones bajaron, entre ellas las caídas más pronunciadas se registraron en los papeles de Globant (-2,8%) y Cresud (-1,6%).
Los bonos por su parte mostraron un comportamiento relativamente estable y hacia el alza, los bonos globales en dólares subieron hasta 0,5%, mientras que los bonales se mantuvieron sin cambios.
El riego país, por su parte, se mantuvo igual que ayer, en 719 puntos básicos, pero con 94 puntos más que en enero.