Este jueves, las tres listas que se presentaron en las últimas elecciones de ADEP mantuvieron una audiencia con funcionarios de la Secretaria de Trabajo y Empleo de la provincia, oportunidad en la que se presentó un acta acuerdo solicitando al Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Hacienda, que haga uso de las retenciones gremiales que se efectúan a los afiliados, y que con esos fondos de haga efectivo el pago de los sueldos de los empleados del sindicato y de las maestras jardineras de los tres jardines de ADEP.
El sindicato de los maestros continua acéfalo, por lo que, al no haber una comisión directiva, las operatorias no se pueden realizar y los fondos están retenidos.
Si bien a la audiencia concurrieron representantes de las tres listas, la Lista 5 decidió no acompañar y dijeron que llevaran el planteo a asamblea.
Embed – Conflicto en ADEP: la lista 5 denuncia que el gobierno «está metido» en el sindicato
En diálogo con Radio 2, el profesor Guillermo Duarte, candidato de la Lista 5 Naranja, explicó por qué tomaron la decisión de no acompañar.
“El señor Hamud, mediante un mensaje de WhatsApp, mediante un canal informal, nos convocaba a una mesa de diálogo a las tres listas. Decidimos participar con nuestra apoderada y un representante de la lista. La reunión era para informar, entendemos nosotros que ya había una decisión en cuanto al petitorio para que se liberen los fondos y demás. Pero decidimos retirarnos, no porque no existe voluntad, sino porque al tratarse de fondos, de la administración de la cuota societaria, es un tema muy delicado, entonces ¿Cómo nosotros vamos a prestar nuestro aval, siendo representantes de lista?”
image.png
En este sentido, Duarte cuestionó el carácter del acta.
“El acta dice ‘y otros gastos de funcionamiento’ ¿Qué se consideran otros gastos? Yo soy contador público, y cuando uno audita una cuenta “otros gastos” hay que ver con cuatro ojos a esa cuenta. Para mí fue certera la decisión de retirarse y plantear a las bases docentes la propuesta porque es el salario de todos, es la cuota societaria de todos y donde se pone en juego la administración. Entendemos que son los socios, en este momento de acefalia, se puede convocar al cuerpo de delegados para tomar una decisión al respecto”.
Y continuó:
“Días atrás solicitamos a la Secretaría de Trabajo, a través del Dr. Rovelli, nos desconoció, no nos reconoció como docentes ni como socios. Y resulta que ahora, ante la convocatoria de CTA, ahí sí nos reconoce como lista, como socios y como docentes. Es muy extraño”.
image.png
image.png
A su vez, Duarte fue categórico sobre la reunión concretada:
“Esto es una jugada fraudulenta en connivencia de la lista 10, de la lista 14 y el organismo de Trabajo, y de la CTA, acá no hay voluntad de resolver el conflicto, están tomando de rehén a los trabajadores del gremio”.
Sobre la retención de fondos que se mantiene sobre el gremio, Duarte fue tajante:
“En esa acta no está representada la voluntad del 100% del colectivo docente. El 14 de enero estuve en Bs As en la Secretaría de Asociaciones Sindicales, hasta ese día no estaban acreditados los sueldos ni el aguinaldo. En la Secretaría nos tomaron la petición, y la Dra. Guzmán nos dijo que no se tendrían que haber trabado las cuentas para realizar gastos para el pago de sueldos y todo lo que haga a la funcionalidad del sindicato. Lo más sensato, jurídico y contablemente válido habría sido solicitar a la secretaría el monto exacto para pagar a cada trabajador. No se tendría que haber hecho ninguna retención de los sueldos”.
image.png
En este sentido, Duarte dijo que esto se destraba con alguna presentación ante la Justicia por la retención indebida y destrabar el pago. La presentación la debería hacer la excomisión, que son los que tienen el mandato vencido.
“El Acta estaba redactada y direccionada. En una mesa de diálogo sería escuchar las posturas de cada sector”. En caso que el gobierno homologue con la firma de solamente las dos listas, gana el gobierno”.
En relación a quiénes salen beneficiados con la situación del gremio, Duarte dijo:
“Gana el gobierno porque está metido en nuestro sindicato, y no debería ser así. El sindicato es la herramienta de lucha de los trabajadores, debería manejarlo los trabajadores y no es gobierno. Esto es una decisión política. Hicimos las presentaciones, estamos sin representante, y a la Secretaría de Trabajo no le importó. ADEP está nucleado en la CTA, hace como de mediador, como que le preocupa, y se le hace lugar”.
image.png
El profesor insistió en que existe una connivencia entre varios sectores para beneficiar al gobierno.
“La CTA, a través de Hamud, hizo todo el soporte en la campaña electoral de la Lista 10, cuando entiendo que, si estás en una central sindical, tendría que mantenerse neutral. Por eso yo sostengo que esto es una connivencia entre las listas, el gobierno y la CTA”.
Por último, consultado sobre cómo se destraba el conflicto, Duarte expresó:
“Si habría voluntad política de destrabar el planteo que se hizo en la Secretaria de Asociaciones Sindicales de la Nación, culminemos el proceso electoral, que se abran las urnas, que coincidan los votos de las urnas con las actas de los fiscales y que se regularice quién tendría que representar, pero no hay una decisión política. Nosotros hicimos todo lo que debíamos hacer desde la órbita administrativa. Ahora estamos esperando que transcurran los 60 días para expedirse en la resolución del conflicto, transcurrido estos días podríamos recién recurrir al ámbito judicial. Esto fue, para mí, fue una emboscada. Yo quiero aclararle a la sociedad y al colectivo docente que no es que la Lista 5 no quiera solucionar, voluntad hay de sobra, pero firmar algo a espaldas de las bases no es éticamente correcto. Se debe consultar a las bases”.
image.png