Susana Ustarez, secretaria general de APOC, opinó sobre el mensaje que dio Carlos Sadir en la Legislatura, el cual consideró que repite nuevamente las mismas promesas del 2024 y que los anuncios son solo parte de la campaña política.
“El discurso ha sido reiterativo, se han repetido nuevamente muchas de las mismas cosas que se vienen argumentando. Tal vez se puede destacar algún que otro anuncio en materia de pase a planta que siempre se anuncian en la antesala de elecciones, por lo que era previsible, pero es un anuncio contradictorio a un decreto que se publicó el 31 de enero que congela la planta, limita horas extras, inhibe movimientos de recatogorizaciones, todo lo que ahora sale anunciar. Vamos a pedir reunirnos en paritarias para que se haga la aclaración de cuál de las dos normativas es la que vale”.
image.png
En este sentido, anhelo que este anuncio tenga un correlato con algún acto administrativo “porque muchas veces se hacen anuncios y quedan solo en eso, de hecho, para estos procesos hacen falta una serie de pasos previos. Estas son decisiones electoralistas. Cada año lo hemos visto; en cada víspera de elecciones el gobierno de Morales sacaba este tipo de normativas, pero la experiencia nos dice que después esto se diluye”.
Sobre la ausencia de los gremios en el acto de apertura de sesiones como habitualmente ocurría en las afueras de la Legislatura, la dirigente explicó que actualmente “no hay ningún conflicto que amerite un reclamo, la conflictividad no ha crecido al punto de querer expresarnos es en esta instancia, o no como sucedía en esta apoca en la gestión de Morales; aun así, queremos un dialogo abierto” dijo y consideró que “si hubiera habido convocatoria, el operativo de seguridad que se dispuso hubiera impedido cualquier reclamo”.
gremios intergremial intersindical.jpg
“El 5% de debe adelantar a marzo”
En relación a las negociaciones salariales, Ustarez señaló que seguirán insistiendo en la convocatoria al diálogo. “Las cuentas públicas dan cuenta de que la provincia tiene recursos, es por eso que queremos que se sigan convocando a las mesas paritarias, estamos a la expectativa; vamos a seguir marcando que los recursos y las pautas salariales no acompañan el deterioro salarial. Este superávit del que habla la provincia se debe volcar a los trabajadores” dijo.
Finalmente marcó la necesidad de que se adelante el aumento salarial del 5% a marzo ya que, de lo contrario “va a haber problemas; sabemos que el 11 de mayo se acaban las voluntades electoralistas, de modo que si no se orquesta algún tipo de recomposición para abril, después va a haber un parate o una demora significativa en las negociaciones, somos conscientes de eso”.