Aprovechando la ocasión para consultar sobre este tema y otros que atañen al sector, Radio 2 dialogó con Julio Alarcón, secretario de Políticas socioeducativas del Ministerio de Educación de la provincia. El funcionario aclaró que los directivos pueden suspender las actividades áulicas si en sus edificios no están dadas las condiciones.
image.png
En ese sentido, habló de los edificios con inconvenientes en Quebrada y Puna, señalando que se hizo un relevamiento y son 72 escuelas en total, algunas Son problemas de larga data.
Remarcó que en territorio jujeño son cerca de 870 edificios educativos y la mayoría muy antiguos, algunos requieren refacción integral o hasta edificio nuevo, algunos se han incluido en el PROMACE u otros programas y que ya van inaugurando 64 edificios nuevos.
En ese contexto, reconoció que el equipo es chico para dar atención a todas estas obras, y también que hay una situación económica que condicionó las refacciones. Se han hecho licitaciones para arreglos de escuelas y están trabajando en ese sentido desde la actual gestión.
image.png
En el último tramo de la entrevista, el funcionario educativo reconoció números que preocupan y están vinculados a los estudiantes. Dijo que solo el 40% de los alumnos que adeudan se han presentado a rendir en estas mesas extraordinarias de febrero.
Marcó un alto nivel de repitencia, exponiendo que cerca de 25.000 chicos deben al menos una materia y que de esos, alrededor de 10.3000 no estarían en condiciones de pasar de curso.
image.png
Solamente el 40% de los estudiantes que adeudan materias se han presentado en estas mesas de febrero, hay un 60% de ausentismo. Doy un dato concreto, en 2024 se habían matriculado más de 66 mil estudiantes en nivel secundario y de ese total, el 38% adeuda hoy al menos una materia, es decir cerca de 25 mil estudiantes, lo que refleja una gran dificultad en la acreditación de haberes. Es aún más preocupante porque de esos 25 mil estudiantes, 10.360 estudiantes o sea un 41% no se hayan en condiciones pasar al año siguiente; hoy estamos con algunos cursos con gran cantidad de recursantes por eso se habilitó esta mesa extraordinaria para generar consciencia en los padres de la necesidad de recrear la idea e importancia de la educación en la sociedad. Solamente el 40% de los estudiantes que adeudan materias se han presentado en estas mesas de febrero, hay un 60% de ausentismo. Doy un dato concreto, en 2024 se habían matriculado más de 66 mil estudiantes en nivel secundario y de ese total, el 38% adeuda hoy al menos una materia, es decir cerca de 25 mil estudiantes, lo que refleja una gran dificultad en la acreditación de haberes. Es aún más preocupante porque de esos 25 mil estudiantes, 10.360 estudiantes o sea un 41% no se hayan en condiciones pasar al año siguiente; hoy estamos con algunos cursos con gran cantidad de recursantes por eso se habilitó esta mesa extraordinaria para generar consciencia en los padres de la necesidad de recrear la idea e importancia de la educación en la sociedad.
image.png