martes, 1 abril, 2025

Día de la Memoria: la Cámpora marcha desde la ex ESMA a Plaza de Mayo con Máximo Kirchner a la cabeza

El PJ bonaerense aseguró que «los Derechos Humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas». Qué otras agrupaciones marchan

24/03/2025 – 12:06hs

Miles de militantes de La Cámpora, con Máximo Kirchner a la cabeza, iniciaron la tradicional marcha por el 24 de marzo desde la ex ESMA con dirección a la Plaza de Mayo.

Más temprano, el presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires participó en la ex ESMA de la ceremonia de restitución de una imagen del ex mandatario Néstor Kirchner bajando los cuadros de los jefes de la Junta Militar de la última dictadura, la cual había sido retirada por el gobierno nacional.

El PJ bonaerense emitió un comunicado en ocasión del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en el que aseguró que «los Derechos Humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas».

«No podemos admitir retrocesos en materia de Derechos Humanos, ya que éstos no son una abstracción, ni un conjunto de teorías, sino que constituyen un piso de igualdad desde el cual queremos edificar nuestra comunidad», concluyó.

Las columnas de La Cámpora se acercaban a Plaza de Mayo luego de marchar a lo largo de la Avenida del Libertador, atravesando los barrios de Nuñez, Belgrano y Palermo.

Junto a Kirchner marcharon referentes políticos de renombre como el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; el senador nacional Eduardo «Wado» De Pedro; los diputados nacionales Vanesa Siley y Sergio Palazzo; los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno) y Federico Achaval (Pilar); y los dirigentes Juan Otermín, Lucía Cámpora, Leonardo Grosso y Daniela Vilar; entre otros.

Día de la Memoria: el Gobierno toma decisón clave sobre información de la Dictadura

En el 49° aniversario del golpe cívico militar perpetrado por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, el Gobierno Nacional anunció la desclasificación de toda la información sobre el accionar de la Dictadura.

«El Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las fuerzas armadas durante el período de 1976 y 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas», sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje que se grabó el pasado viernes en horas de la tarde, y que se difundió a las 11 de este lunes.

En la misma línea, agregó: «Esto implica el traspaso absolutamente de estos archivos en manos de la SIDE a la orbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos».

«Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta», reclamó.

Para la administración libertaria, «estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra«, por lo que por instrucción del presidente Javier Milei pasarán «a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política». 

«Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial. En mucho países del mundo se ha avanzado en procesos de desclasificación», narró el vocero, y agregó: «La Argentina no puede quedar rezagada en este proceso. Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia no en los de inteligencia». 

Por su parte, aclaró que reconocerán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como crimen de lesa humanidad el atentado del ERP a la familia del capitán Humberto Viola. 

El anuncio llega mientras las organizaciones de izquierda y kirchneristas alistan sus columnas de militantes para marchar por Memoria, Verdad y Justicia, en un acto que concluirá en Plaza de Mayo. 

El clip complementa el video emitido por la Casa Rosada, que tiene al escritor de ultra derecha Agustín Laje, director de la Fundación el Faro, en el centro de la escena, luego de que cuestionara la cifra de 30.000 desaparecidos y narrara lo que expone como «la memoria y la verdad completa». 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas