La semana pasada estuvo atravesada por los sorpresivos cambios en el Ministerio de Seguridad de la provincia.
Juan Manuel Pulleiro asumió como ministro, Félix Guevara como jefe del Servicio Penitenciario y Milton Sánchez como jefe de la Policía de Jujuy.
image.png
A una semana de su asunción, Radio 2 dialogó con el responsable de la Fuerza para conocer los cambios que se van a implementar en términos generales, en las comisarías, centros de gestión y en las calles.
En este último sentido, Sánchez remarcó que es fundamental reforzar la presencia de efectivos y patrulleros en la vía pública para el bienestar de la ciudadanía.
En materia de delincuencia, expuso que tienen identificadas las zonas más conflictivas y que trabajan en ellas, siendo las más afectadas Alto Comedero en Capital y San José en Palpalá.
Embed – Alto Comedero y San José de Palpalá, las zonas con más delitos
Implementación de cambios en la Policía
“Sí, ahora empezamos a fortalecer más cada sector. Lo más complejo estamos apoyando con gente de acá de Capital y eso va a continuar hasta que, generalmente el delito, le decía, siempre va mutando de un lado a otro, entonces tenemos que tener esa flexibilidad para poder operar en los distintos sectores y para dónde se vayan moviendo conforme el mapa delictual”.
image.png
Falta de personal en las comisarías
“Esa modalidad de trabajo ya se cambió hace más de un año y por supuesto siempre tiene su pro y sus contras, lo que sí ahora, obviamente, las comisarías tienen que realizar las tareas administrativas y tomar denuncias, pero bueno, los centros de gestión es lo que mayor cantidad de tienen. Lo bueno es que los centros de gestión, no tienen una jurisdicción específica, sino que manejan por cuadrante y ellos tienen una capacidad operativa superior y cada vez que hay una denuncia o un llamado telefónico al 911 o al sistema de emergencia, automáticamente se activan los móviles más cercanos, porque ahora cada móvil ya tiene su GPS y están monitoreados acá del central de policía. Entonces cada vez que salta una llamada los móviles más cercanos al hecho van a converger, así que estamos en prueba piloto con eso y yo estimo que va a dar buenos resultados le pido por supuesto a la población por ahí cualquier cosa que me llamen, yo no tengo ningún problema de atendernos”.
fila comisaria paro colectivos.jpeg
Más patrulleros y efectivos en las calles
“Se le puso en conocimiento al ministro de toda la situación que tiene la policía de la provincia así que seguramente en base a todos los informes que se le ha pasado, ya se van a tomar algún tipo de acciones al respecto. Perfecto. El equipamiento siempre es fundamental, los móviles también, entonces está al tanto de todo eso, así que yo creo que sí vamos a tener que seguir operando y trabajando y viendo de sumar alguna unidad móvil u otro equipamiento para la policía, que también él lo manifestó en su momento, que quiere una policía capacitada, entrenada y con recursos para que puedan realizar su tarea de la mejor manera”.
movil policia juy.jpg
Hechos con delincuentes armados
“Sí, tuvimos incidencia acá por Moreno, en otros sectores también de la provincia, los cuales han sido sacados de circulación porque el personal actuó en su momento y fueron detenidos, así que ya están medianamente esclarecidos y bueno, ya están en la órbita del MPA también algunos detenidos. Lo que pude observar que son armas, algunas tumberas que son de fabricación casera y hay otras armas que son armas viejas que seguramente de algún lado lo han adquirido, no se trata de armas nuevas”.
arma fraile.jpg
Imagen ilustrativa.
Reforzar las zonas de frontera
“Sabemos que en Salta, por ejemplo, al tener el operativo donde se han movilizado más de 800 efectivos de las fuerzas nacionales, entonces es pensable también que puedan venir para esta zona. Entonces la idea es reforzar también La Quiaca que sabemos que es una frontera muy amplia que tenemos y es importante que a nivel policial también nosotros podamos reforzar esa zona. Lo que pasa es que hay muchas, también tenemos no tan solo en la ruta, sino que muchas veces pasan por distintos lugares y hay distintos ingresos en toda la Puna. Entonces se tiene que hacer un trabajo intensivo en esa zona que anteriormente, hace mucho, se estaba realizando. Casualmente hay hechos que han secuestrado la policía o el personal de narcotráfico, gran cantidad de estupefacientes en esa zona”.
la quiaca frontera.jpg
Cantidad de policías
“En total tenemos 8.750 efectivos en toda la provincia. Lo que pasa es que siempre están saliendo, tenemos en trámite de retiro unos 230 y por ahí ingresan 300, entonces la idea es sumar en cada incorporación unos 400 o 500 efectivos por año, cosa que se vaya sumando”.
policias violentos.jpg
Imagen ilustrativa.
Zonas conflictivas en la provincia
“Tenemos la zona conflictiva, por ahí tenemos lo que es Alto Comedero, la zona de 2 de abril y San José, lo que es Palpalá que siempre estamos atentos, la zona de Moreno. Y después las otras regionales, por supuesto, cada uno tiene su zona como ser Libertador, sectores como “l Triángulo y algo, pero más o menos están todas identificadas, cada jefe regional sabe también las zonas que tienen que operar y ya tiene lineamientos claros al respecto. Queremos que realmente la gente esté en la calle y que cumplan la función para la cual han sido designados y que es lo que merece nuestra sociedad, que estemos a su disposición. Nosotros venimos a servir acá y no a ser servidos”.
image.png