martes, 1 abril, 2025

Trabajadores jujeños afectados por el aumento del boleto: «No alcanza»

Este viernes comenzó a regir una nueva tarifa de transporte urbano de pasajeros en la capital jujeña.

Viajar dentro de San Salvador ahora pasó a valer $ 1.021,49.

Teniendo en cuenta a los jujeños que realizan en promedio cuatro viajes por día para asistir a sus trabajos (en horario comercial, de lunes a viernes) el gasto pasó a ser sumamente considerable:

  • Gasto diario en pasajes: $4.085,40

  • Gasto semanal: $20.429,80

  • Gasto mensual: $81.719,20

image.png

Los usuarios ya se habían mostrado con bronca e indignación ante este nuevo golpe al bolsillo.

La clase dirigencia también se hizo eco de la situación. Claudia Navarro, secretaria general de CTA Autónoma, marcó que la clase trabajadora se ve duramente afectada por este incremento ya que los sueldos siguen siendo magros, el gobierno no otorga mejoras y a la par se profundiza la pérdida de poder adquisitivo.

“Estuvimos haciendo consultas con los compañeros y nos estuvieron dando quejas también de que no les alcanza para ir a trabajar, hay compañeros que toman cuatro colectivos porque trabajan en Reyes y viven acá en San Pedrito, la verdad que es desgastador hablar con los compañeros saber que están en mala situación económica no les alcanza el bolsillo la verdad tienen que buscar otro trabajo para poder mantener, esto implica salir de casa muy temprano y volver tarde, desatender las familias. La verdad que es bastante preocupante la situación. Las unidades no están en condiciones tampoco, veíamos hace poquito a los comederos y secretarios colectivos, aumentar el boleto sin tener un aumento de sueldo, 3% que no significa nada en el bolsillo del trabajador, es una locura”.

image.png

“La única salida que tenemos como trabajadores, como ciudadanos es involucrarnos en lo que es la política, en las próximas elecciones es lo único que nos queda formar un frente que seamos los trabajadores que podamos estar en el Concejo Deliberante que podamos estar en la Casa de Piedra, que podamos tener decisiones para y por los trabajadores. No pueden dar un aumento del 3% cuando se suben las cosas al 100% si ve el colectivo, si ve la carne seguramente va a subir el combustible el pan o sea, no alcanza para una familia tipo, como dice la canasta básica está arriba del millón algunas dirigencias están los trabajadores estamos por debajo claro esos que te digan vamos a abrir paritarias ¿Paritarias para qué? No son paritarias, son reuniones de imposición salarial, porque ellos te imponen qué es lo que ellos quieren, lo que ellos te van a dar. No es que ellos van a escuchar la oferta del trabajador y van a hacer un recalculo, recorte de nuevo, a ver cuánta plata le podemos ofrecer, más plata al trabajador. No, no, no, ellos te imponen lo que quieren”, relató la gremialista.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas