jueves, 3 abril, 2025

Dólar: a cuánto trepó tras el acuerdo del Gobierno con el FMI

El lunes 31 de marzo, la cotización del dólar en Argentina continúa siendo un tema central en la economía del país, reflejando las tensiones y desafíos que enfrenta el mercado cambiario. En esta fecha, el dólar blue, que opera en el mercado informal, y el dólar oficial, regulado por el Banco Central, muestran una brecha significativa que evidencia las diferencias entre ambos mercados y las presiones económicas subyacentes.

El dólar blue, conocido por ser el tipo de cambio que se negocia fuera de los canales oficiales, cotiza a $1280 para la compra y $1300 para la venta. Este valor representa un aumento del 6% en comparación con el mes anterior y un incremento del 29% respecto al mismo período del año pasado.

 La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se sitúa en un 22%, lo que subraya las tensiones en el mercado cambiario y la desconfianza en las políticas económicas actuales. Por otro lado, el dólar oficial, que se adquiere en bancos y casas de cambio autorizadas, tiene una cotización de $1053 para la compra y $1093 para la venta, según el Banco Nación.

Este tipo de cambio es utilizado como referencia para transacciones legales y está sujeto a controles estrictos por parte del Banco Central. Sin embargo, la diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue refleja las restricciones cambiarias y la demanda insatisfecha de divisas en el mercado formal.

Fuente: Dólar Hoy

Además de estos dos tipos de cambio, existen otros valores relevantes en el mercado financiero argentino. El dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, cotiza a $1300,50 para la compra y $1304,90 para la venta, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se encuentra en $1306,10 para la compra y $1322,20 para la venta.

Estos tipos de cambio, que se obtienen a través de operaciones financieras, ofrecen alternativas para acceder a divisas en un contexto de restricciones cambiarias. La cotización del dólar blue y oficial no solo refleja las dinámicas del mercado cambiario, sino también las expectativas inflacionarias y las políticas económicas del gobierno.

Desafíos

En los últimos meses, el Banco Central ha enfrentado desafíos significativos para mantener la estabilidad cambiaria, incluyendo la venta de reservas internacionales para controlar la volatilidad del mercado. Estas intervenciones han generado preocupaciones sobre la sostenibilidad de las políticas actuales y el impacto en la economía a largo plazo.

El aumento en la cotización del dólar blue también está relacionado con factores estructurales, como la alta inflación y la incertidumbre política. En un contexto de elecciones legislativas y debates sobre reformas económicas, la demanda de dólares en el mercado informal ha aumentado, impulsada por la percepción de riesgo y la búsqueda de refugio en activos más seguros.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Delincuentes gatillaron en el pecho de un camionero para robarle su rodado

Un camionero dedicado al reparto de material de...

Delincuentes gatillaron en el pecho de un camionero para robarle su rodado

Un camionero dedicado al reparto de material de...

Intoxicación en la Escuela Marina Vilte: «El servicio del municipio es eficiente»

En Jujuy, ya se han registrado casos de...

Una niña de 5 años cayó de un 2º piso y se encuentra en terapia intensiva

Una niña de 5 años se encuentra en...