sábado, 12 abril, 2025

«Ahora se llaman Jujuy Crece pero lo que crece es la preocupación de una derrota»

Walter Cardozo, concejal de ciudad Perico hizo un análisis de la situación actual, tanto local como provincial.

Sus declaraciones las hizo en el nuevo edificio del Concejo Deliberante, el cual había cuestionado duramente por la falta de planificación y gastos que implicaba junto a la edil Anahí Juárez.

Comentó los anuncios del gobernador Carlos Sadir respecto a la Ley de Coparticipación y la intención de eliminar la Tasa Vial, marcando duras críticas a la gestión del radicalismo.

Por último, hizo mención al aumento del 35% para el precio del tabaco y el malestar que existe en los productores que exigían una suba mucho mayor.

Embed – Crítica en Perico: «Ahora se llaman Jujuy Crece pero lo que crece es la preocupación de una derrota»

Nuevo edificio del Concejo Deliberante: siguen las críticas

Estamos estrenando las oficinas del Concejo Deliberante, que desgraciadamente nos hubiera gustado también estrenar la sala de sesiones, el corazón de cualquier edificio público, especialmente tratándose de un poder legislativo, obviamente es su sala de sesiones y luego la demás infraestructura. Desgraciadamente se hizo una obra a los ponchazos, por ahí con muchísimas fallas, tanto técnicas como de ejecución, y que ha sido observado obviamente por los concejales de la oposición y que, bueno, algunas cosas corrigieron y otras siguen vigentes las falencias. Pero bueno, sin perjuicio de ello, nosotros concurrimos, como es de costumbre, a cumplir nuestra labor, nuestras tareas, y siempre recepcionando las inquietudes, las quejas y los reclamos que solicitan los vecinos”.

image.png

Tasa vial y Ley de Coparticipación

“En primera instancia el padre y la criatura son los mismos gobiernos municipales y ellos no más deben hacerse cargo, pero tenemos que tener en cuenta los ciudadanos jujeños que el invento de la Tasa Vial nace de la Unión Cívica Radical, del actual gobierno de los intendentes radicales y fueron aprobados en la mayoría de los municipios, de los concejos deliberantes. Nosotros siempre estuvimos en contra, teniendo en cuenta que esta tasa se superpone a la tasa de servicios de recolección y conservación de la vía pública, que es el servicio de recolección de residuos, más otros ingresos, como es el tema del patentamiento, que también va destinado a las mejoras y conservación de la vía pública y otros aspectos. Entonces, al igual que el caso del SEPROSA, lo inventa el gobierno radical y celebran luego de que la Legislatura aprueba el veto de una ley. No están tomando por tontos a los jujeños, no quieren tomar el pelo. Yo creo que el gobierno de la Unión Cívica Radical, el actual gobierno que hoy cambió el nombre por Jujuy Crece, creo que crece la preocupación de que se avecina una derrota en las elecciones en virtud de haber gobernado mal y de haber utilizado el látigo para los jujeños en materia impositiva como nos ha pasado acá en ciudad Perico”.

“Eso entendemos nosotros que no está bien y seguramente están haciendo las correcciones ahora por el sistema electoral y hay que tener mucho en cuenta que después de las elecciones, por ejemplo acá de manera extraoficial, tenemos conocimiento en Perico que el intendente está preparando una nueva ordenanza, un nuevo impuestazo en razón de que están incorporando gente para las elecciones y luego seguramente se le va a hacer medio imposible poder despedir lo mismo que incorpora y eso altera el presupuesto de los municipios. Cuando tratamos de una ley de coparticipación esperemos que esté a la altura de las circunstancias, que la Cámara de Diputados debe poner un límite en cuanto a una vez sancionarse la coparticipación en cuanto al uso de esos recursos donde los intendentes hacen manchancho con la plata del pueblo. Entonces se tiene que limitar un alto porcentaje seguramente para los sueldos y el restante se debe destinar a obras de infraestructura, invertir en la sociedad, porque sino los intendentes irresponsables como el que tenemos nosotros, por ejemplo, incorpora gente sin ninguna limitación y luego los problemas quedan cuando hay que hacer el pago salarial. Entonces no hay que darles un cheque en blanco si hay que dar lo que corresponde a cada municipio pero tiene que haber un estudio muy pero muy profundo y una buena legislación que incluya sanciones a los intendentes que hagan despilfarro con los fondos públicos”.

image.png

Precio del tabaco y disconformidad de los productores

“Lamentablemente los incrementos que se proponen para el sector tabacalero son muy bajos. Se olvidan que el sector tabacalero es el principal creador de fuentes de trabajo en el departamento de El Carmen y por ende la provincia, donde el productor tabacalero genera muchísimos puestos de trabajo y es justo que tanto los empleados perciban buenos sueldos, pero los productores también tienen que tener una buena retribución. El Fondo Especial del Tabaco ha sido manoseado siempre por los gobiernos nacionales, por los gobiernos provinciales, a pesar de algunas leyes que por ahí se suponía que iban a beneficiar al tabacalero, hoy desgraciadamente no se ve, y bueno, nuestro apoyo a todos los tabacaleros para que tengan un mejor pago en cuanto al kilo de tabaco y además el fondo especial sea destinado íntegramente a los señores productores”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Innovación, tecnología y sociedad

A lo largo de la historia,...

Hoteleros y gastronómicos vuelven a alertar sobre la competencia desleal

Actualidad del turismo en Jujuy: ...

WhatsApp sufre una caída global y miles de usuarios denuncian fallas al momento de enviar mensajes

WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea más...

Productor agrícola advierte que se agrava la crisis del sector

A fines del año pasado, y debido a...