sábado, 5 abril, 2025

Aumento de precios en la canasta de Pascuas: inflación o estacionalidad?

Con la cercanía de las Pascuas, los precios de los productos típicos de la Semana Santa experimentan incrementos que van desde el 51% hasta el 104%, según el relevamiento realizado por INDECOM.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el director del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), Miguel Calvete, quien brindó detalles sobre los aumentos en los productos de Pascuas, que incluyen pescados, verduras, pastas secas y productos derivados del cacao.

Según su análisis, el incremento interanual de estos productos fluctúa entre un 51% y un 104%, con algunas variaciones significativas, especialmente en pescados frescos y enlatados. «El aumento varía entre un 51% y un 104%, con productos como el atún enlatado experimentando una subida del 104%«, destacó Calvete, quien también mencionó que los incrementos son más notorios en los productos de vigilia, como pescados y pastas secas. Por ejemplo, la merluza y el salmón aumentaron entre un 67% y un 80%.

El impacto de la estacionalidad en los precios

A pesar de estos aumentos, Calvete explicó que los precios tienden a estabilizarse después de la Semana Santa. Según su experiencia, la estacionalidad tiene un gran impacto en los precios, especialmente en productos como el atún enlatado, que, debido a la alta demanda, experimenta un aumento que llega al 104%. Sin embargo, aclaró que una vez pasada la Semana Santa, los precios de estos productos se ajustan a la baja, con una disminución de entre un 30% y un 35%. «Después de Semana Santa, los precios se reacomodan y caen entre un 30% y un 35%«, afirmó.

Consumo moderado y caída en las compras

Uno de los efectos más preocupantes es la caída en el consumo, que ha bajado entre un 20% y un 22% en comparación con el año pasado. Calvete señaló que, debido a la pérdida del poder adquisitivo, muchos consumidores prefieren esperar para comprar productos, como los huevos de Pascua, a precios más bajos después de la festividad. Esta tendencia también ha sido confirmada por empresarios del sector.

«La caída del poder adquisitivo ha llevado a muchos a postergar las compras y aprovechar descuentos después de Pascua«, explicó el director de Indecom.

La inflación y el comportamiento de los consumidores

A pesar de la alta inflación interanual, que se encuentra entre el 66% y el 70%, los aumentos en los productos de Pascuas fueron moderados. Sin embargo, el comportamiento del consumidor ha cambiado. Calvete señaló que las personas ahora compran de forma más racional y planificada, ajustando sus compras a lo que realmente necesitan. Este comportamiento ha influido en la disminución de las compras impulsivas durante esta temporada.

«Los consumidores hoy en día son más racionales y planificados en sus compras debido a la situación económica«, destacó.

Productos que no sufren grandes aumentos

En contraste con otros productos, las frutas y verduras, aunque ya tienen una carga estacional, no han visto grandes incrementos. Las pastas frescas, por su parte, sí han subido entre un 15% y un 20% en la semana previa a Pascua, pero estos aumentos también se estabilizan después de la festividad.

«Las frutas y verduras no han sufrido aumentos significativos, y las pastas frescas vuelven a su precio habitual después de Pascua«, finalizó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas