Hace solo unos días atrás, el gobernador Carlos Sadir presentó ante todos los intendentes y comisionados municipales la tan esperada Ley de Coparticipación Municipal.
Entre los puntos que destaca la normativa vinculada a la repartición de fondos, está el interés de ir contra distintas tasas municipales.
Varios mandatarios del interior de la provincia se fueron expresando en relación al proyecto, teniendo en cuenta que es tiempo de que lo analicen y hagan futuros aportes previos a su tratamiento en la Legislatura.
- «Espero que los municipios hagamos los aportes correspondientes», declaró Raúl Jorge de San Salvador.
- «Será un gran desafío donde se verán las gestiones eficientes», expresó Santiago Tizón de Yala.
- “Tomamos de manera gratificante que hayan puesto en debate el proyecto”, indicó Víctor Hugo González de El Carmen.
- «La coparticipación está relacionada al pago de sueldos», señaló Rolando Ficoseco de Perico.
A estos se sumó Bruno Monzón, intendente de Pampa Blanca quien hizo un balance positivo de la ley en general, de la creación de un Fondo de Desarrollo Comunal y remarcó que la quita de tasas no los alcanzaría en la localidad.
También hizo mención a obras concretadas en el pueblo.
Obras en la localidad
“Nosotros estamos esperando la confirmación de la empresa que termina en esta semana todo lo que es la refacción integral de la Escuela N°55 y también del Jardín Independiente N°56 y la idea de esto es inaugurar el 25 de abril. Venimos ahora a confirmar también fecha del gobernador para que nos acompañe porque es una obra muy importante para nuestra ciudad porque después de 138 años que cumplió el 7 de abril nuestro establecimiento, pudimos llegar con una refacción integral que va a ser un antes o un después porque se hizo un polideportivo nuevo, todo cubierto, baño, sanitario, el comedor, todo se cambió y también se intervino mucho en las aulas donde están los chicos y bueno esa escuela tiene 556 alumnos en doble turno con comedor y bueno después el nivel inicial también funcionaba en el mismo terreno ahora se divide en el mismo terreno pero van a tener ya un ingreso independiente y se hizo tres aulas nuevas con los correspondientes baños independientes en cada aula después un salón múltiple, un patio y cocina comedor que no lo tenían anteriormente así que estamos felices por eso, porque es una obra muy anhelada por los vecinos de la ciudad de Pampa Blanca”.
image.png
Ley de Coparticipación
“Lo hemos analizado con los intendentes, y para nosotros es una buena decisión del Ejecutivo, del gobernador. Esta ley de coparticipación y los ítems en que nos pusieron están muy bien. Cuando se vaya la legislatura y tengamos que nosotros ir a defender nuestras posturas, qué es lo que pensamos, ahí ya vamos a trabajar un poquito más fino, pero después la ley está muy buena para cada municipio”.
image.png
Reducción de tasas municipales
“Nosotros no tenemos tasas muy elevadas, somos una ciudad chica y eso no nos afecta, hemos hablado también ya con el ministro de Hacienda, así que está bueno que se haga una general para toda la provincia, también eso va a ser una pauta muy importante, para que alguna empresa que quiera invertir en nuestra provincia vamos a tener digamos todos los impuestos más o menos acuerdos en cada ciudad y bueno eso es lo que nos plante el gobierno y nosotros también estamos de acuerdo. Eso puede afectar a un municipio grande, nosotros en Pampa Blanca no nos afecta pero está una buena decisión de la provincia”.
pampa blanca (1).jpeg
Fondo de Desarrollo Comunal
“Nosotros lo vemos y está bueno lo que es el fondo comunal, también el fondo para realizar algún tipo de obra está buenísimo porque eso nos va a dar una herramienta para que podamos hacer una obra mediana o un poquito más grande que tome la decisión de la provincia y nosotros después con lo que recibimos de la coparticipación vamos a ver también, a analizar como qué tipo de política pública podemos hacer en cada ciudad, eso es lo que nosotros buscamos y esa es la decisión que tomó también el gobernador. Lo que estamos trabajando nosotros es todo lo que sea para mejorar la ciudad, si tenemos que aportar el 5% nosotros no tenemos problema porque vamos a ver que esta ley madre, que lo que nosotros siempre hemos buscado, intendentes anteriores también, y esto va a ser algo importante. Después el 5% yo lo veo terciario, no secundario en la prioridad que nosotros tenemos. Nosotros siempre buscamos que podamos pagar sueldo normal lo que era el primer requisito y eso está asegurado después ver qué fondo podemos buscar para realizar algunas obras medianas chicas en nuestra ciudad y después ya buscaremos obras más ambiciosas a nivel provincial y nacional, eso es lo que se viene haciendo, pero para mí es una ley muy buena”.
image.png