sábado, 12 abril, 2025

Hoteleros y gastronómicos vuelven a alertar sobre la competencia desleal

Actualidad del turismo en Jujuy:

  • «Mayo y junio vienen terriblemente mal», expresó un concejal de Purmamarca al hacer mención a la temporada baja que se acerca y también las reservas para Semana Santa.
  • Desde el gobierno quisieron bajar el tono a esta alerta del sector privado, señalando que para Semana Santa ya hay 60% de ocupación, con expectativas de superar el 80%, como así también que ya trabajan en conjunto analizando promociones para los meses venideros.
  • Por su parte, la Cámara de Hoteles y Afines ratificó los bajos números en el corto plazo y responsabilizaron de la situación a la altísima carga impositiva. También hicieron mención a los alquileres temporarios y la competencia desleal que se genera.

Justamente de este último tema alertó el secretario general de la filial Jujuy de UTHGRA (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), Juan Carlos Martínez.

El referente dijo que cada vez es mayor la presencia de alojamientos informales y la falta de control por parte del Estado al respecto.

También hizo mención a las expectativas en torno a Semana Santa, a los meses venideros y a la situación actual de los trabajadores del sector.

Embed – Hoteleros y gastronómicos vuelven a alertar sobre alojamientos informales y competencia desleal

Balance de temporada y expectativas

Venimos de una temporada atípica, lamentablemente lo que ya conocemos todos, que hubo una fuga de turismo, pero las expectativas siempre son altas, yo creo que vamos a llegar a un 80% a trabajar en este fin de semana y Semana Santa, así que no hay que perder expectativas, pero también hay que analizar el porqué. Acá tenemos que ver, hay una problemática inflacionaria que hay pero más allá de eso, acá particularmente el empresario hotelero gastronómico tiene una competencia de leal, que son estos edificios enteros, porque hay edificios enteros que se alquilan eventualmente para el turismo y que no hay un control cierto de la parte del Estado, que esto también tenemos que trabajar. Hay que ver la competencia desleal que está sufriendo en este momento el empresario que medianamente cumple con el trabajador, que hace aporte, contribuciones, y hay que analizar bien el tema de los costos, los precios que por ahí son muy elevados, hay que hacer un análisis muy profundo de lo que está pasando ”.

Desde el sindicato es constante la capacitación, porque entendemos que se tiene que estar a la altura de circunstancias para poder brindar el trabajador un servicio, por lo que está pagando el turista. Así que las expectativas son altas. Yo creo que vamos a trabajar arriba del 80%, y sobre todo hay que ver también que ha crecido mucho la parte de las Yungas, algo que por ahí no lo tenían están trabajando bastante bien y ha superado a la Quebrada y Puna que también tenemos que ver qué está pasando, en esto hay que ver revisar los servicios, hay que ver muchas cosas”.

image.png

Análisis de la situación

“El problema más grande que tenemos es el económico y el inflacionario, que no está ayudando a nada. La suba de los servicios, que también tiene que ver mucho el Estado, porque los servicios no únicamente al común nos está costando, mantener un hotel, las facturas que tienen que pagar. Hay muchos factores que están corriendo contra la actividad, pero bueno, hay que enfocar, hay que rever cómo podemos llevar adelante esto”.

“Acá en Jujuy también hay que reconocer que se están haciendo muchas actividades, hay muchos eventos, hay cosas que por ahí no se tienen en cuenta, que por ahí no se están promocionando. Se está trabajando, por decirte, bastante bien en Jujuy. Hace años que no tenemos una estacionalidad como había antes, que trabajaba tres, cuatro meses, hoy no, prácticamente en Jujuy es todo el año turismo. En la Quebrada y Puna, bueno, que ahora estamos sufriendo este tema económico, pero hay que hacer análisis muy profundo. Acá está haciendo falta realmente un observatorio turístico y cultural para que realmente sepamos los números reales que hay de ingresos, porque no únicamente están ingresando por el tema aéreo, hay muchas personas que vienen por su cuenta, que hacen Salta, Tucumán y que ingresan a Jujuy, que por no se tienen cuenta”.

image.png

Actualidad de los trabajadores hoteleros y gastronómicos

Lamentablemente en la actividad nuestra siempre denunciamos un 55% de informalidad, que no ha decaído. Al contrario, por ahí se ha bajado la media jornada, la media jornada mentirosa que decimos nosotros, muchas veces te declaran al trabajador cuatro horas cuando estás trabajando ocho o más horas. En lo mejor del caso te pagan en negro en otra parte y por ahí no se evidencia mucho porque lo primero que despide al tener tanta informalidad es al trabajador que está en negro. Así que por ahí no se nota mucho, pero se está sufriendo esta informalidad que no ha caído”.

“Antes vos tenías una grilla salarial, te sentabas a hablar con el patrón, negociabas y te pagaban, hoy lamentablemente están pagando como quieren y cuando quieren. Así que es una competencia salarial que lamentablemente el compañero la sufre bastante. Si el empresario está sufriendo, imagínate un trabajador que debe enfrentar hablando de los servicios, la suba constante que hay, los distintos consejos deliberantes que no ayudan a la sociedad en su conjunto, que al contrario, trabajarían para empresas para que todo se te va a pagar. Hoy tenemos un Estado que no recauda, hoy el Estado te está confiscando, así que es más complejo el tema laboral”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La racha que rompió Marcos Rojo con su gol en Córdoba

12/04/2025 21:17hs. Actualizado al 12/04/2025 22:02hs.Mucho pasó en el...

Primera sesión en Perico: presentaron un proyecto sobre violencia laboral

A fines del 2024 se conocieron nuevas denuncias...

Javier Milei se metió en la campaña porteña: «Adorni es mi voz en la Ciudad»

El presidente Javier Milei se metió de...