La cotización del dólar oficial y el dólar blue
Tal como adelantó el viernes pasado el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el gobierno de Javier Milei eliminó este lunes el denominado dólar blend. Así quedó plasmado en el Decreto 269/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del mandatario libertario y de todos los miembros de su gabinete.
El dólar blend era un tipo de cambio especial que permitía a los exportadores a liquidar el 80% del contravalor de las exportaciones en el Mercado Libre de Cambios (MLC) y que el 20% restante se pudiera destinar a la compraventa de valores negociables con el fin de acceder a los dólares financieros, el Contado con liquidación (CCL) o dólar MEP.
caputo milei
El denominado dólar blend fue instaurado por el ex ministro de Economía Sergio Massa durante el gobierno de Alberto Fernández y renovado más tarde por Milei en el inicio de su gestión al frente de la Casa Rosada.
La decisión de Caputo y Milei se da en el marco de los que dieron en llamar la «tercera fase» del programa económico que, según anunciaron, implica la eliminación parcial del cepo cambiario y la puesta en marcha un régimen de flotación administrada dentro de bandas que implica, en definitiva, la devaluación del peso que aseguraban que no iban a avalar.
Entre los cambios que implican esta «tercera fase» se incluyó la derogación del esquema de dólar blend para exportaciones. Este mecanismo buscaba mejorar el precio efectivo de liquidación, en un contexto de brechas cambiarias elevadas, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
milei dolar
En la práctica, generaba una doble cotización para los exportadores y una diferencia sustancial frente al resto de las operaciones cambiarias en el mercado oficial.
La decisión implica que, a partir de la implementación del nuevo régimen, la totalidad de las divisas obtenidas por exportación de bienes y servicios deberán liquidarse en el mercado oficial, sin posibilidad de canalizar un porcentaje a través del financiero.
Decreto 269/2025:
Embed
Lo que se lee ahora