domingo, 20 abril, 2025

Brote de influenza en la región: cómo es la situación de Jujuy

Ante el aumento de casos de Influenza A en Bolivia, recomendaron vacunarse contra la gripe. Esto se debe a que la provincia cuenta con pasos fronterizos con el vecino país de gran flujo de gente en todo momento.

En relación a este tema, Gustavo Echenique, infectólogo y presidente del Colegio Médico de Jujuy, primeramente llevó tranquilidad a la sociedad, ya que: “el virus de influenza estuvo, está y estará siempre presente, de hecho, en el 2009 tuvimos la pandemia de H1N1 y la vacuna que se utiliza en la provincia son las que han sido desarrolladas con las ultimas variaciones antigénicas de H1N1 o H3N2 también conocida como gripe de Hong Kong que provocó una pandemia en el año 1967. Con esto quiero decir que la vacuna contempla totalmente el virus que circula en todo Sudamérica”.

Asimismo, indicó que la situación de Bolivia con 8 fallecidos hasta el momento se debe a que son personas mayores con enfermedades preexistentes con bajo nivel de vacunación.

img cuales son los sintomas de la gripe ah1n1 20369 600_3339.jpg

Entre las recomendaciones que advirtió dijo que: “toda persona con síntomas respiratorios cualquiera fuera su situación, debe usar barbijo para evitar una cadena de contagios o infecciones que en este caso los virus respiratorios son muy contagiosos”.

Cuando hablamos de gripe o una enfermedad tipo influenza, hablamos de un cuadro de incubación muy corta. También se puede presentar en fiebre muy elevada difícil de bajar que aparece una forma brusca, escalofríos, dolor de cuerpo, cabeza, rinorrea o secreciones por la nariz, toz, dolor de pecho. Ahí ya hablamos de una enfermedad tipo influenza. Por eso es importante realizar la consulta médica en la brevedad 24 a 48 horas de presentar un cuadro respiratorio. Cuando hablamos de gripe o una enfermedad tipo influenza, hablamos de un cuadro de incubación muy corta. También se puede presentar en fiebre muy elevada difícil de bajar que aparece una forma brusca, escalofríos, dolor de cuerpo, cabeza, rinorrea o secreciones por la nariz, toz, dolor de pecho. Ahí ya hablamos de una enfermedad tipo influenza. Por eso es importante realizar la consulta médica en la brevedad 24 a 48 horas de presentar un cuadro respiratorio.

Asimismo, destacó la importancia de no automedicarse ante estas situaciones y tener la posibilidad de vacunarse contra la gripe. “La vacuna es una herramienta fundamental”.

También remarcó que Jujuy al ser frontera con Bolivia, hace que se active una alerta epidemiológica en cuanto a la detención de eventuales casos.

Gustavo Echenique Colegio Medico de Jujuy.jpg

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

«Sigo luchando por verte»: el mensaje de Alberto Fernández a su hijo pocos días después de ser procesado por la Justicia

El expresidente Alberto Fernández compartió este domingo una foto...

Le confesó a la profesora que su padrastro amenazó con tirarle aceite hirviendo

Personal docente de un colegio secundario de la...

En la zona de Yungas, los artesanos se la rebuscan para subsistir

Uno de los sectores más afectados por la...

Laura Alonso cargó contra Adorni: «Sonás soberbio, a nosotros no nos da igual que gane el kirchnerismo»

La vocera del gobierno porteño, Laura Alonso,...