Uno de los sectores más afectados por la pésima temporada turística veraniega que vivió Jujuy es el de los artesanos.
Los ejemplos sobran:
- En Capital, los artesanos remarcaban que el turista consulta precios pero no concreta grandes compras.
- Idéntica situación expusieron los vendedores de Humahuaca señalando además que no hubo muchos visitantes.
- En Tilcara, señalaron que esos pocos turistas y las bajas ventas los dejaban en jaque.
- En Purmamarca fueron mucho más contundentes al señalar directamente que “fue la peor temporada”.
- En Humahuaca, agregaron a las bajas ventas, la falta de apoyo gubernamental.
Si el panorama es complicado en Quebrada y Valles, parecería ser aún más grave en la región Yungas donde el turismo no estaría aparejado a la actividad.
Así lo reflejaron artesanos de Calilegua y de Yuto, quienes marcaron las dificultades diarias que encuentran para poder subsistir. Indicando además que la mayoría debe tener otros trabajos porque los ingresos que generan no son suficientes.
Embed – En la zona de Yungas, los artesanos se la rebuscan para subsistir
Calilegua
Lionel Rueda, artesano de Calilegua, expuso: “En realidad de la artesanía muy pocos viven. Son gente que se esfuerzan demasiado para traer las materias. Como mi compañero que se esfuerza demasiado para traer su materia prima que es para su artesanía. Nosotros en realidad tenemos que pagar carritos que nos traigan una leña en específica. Un madero para esas máscaras de tres cabezas, tenemos que traer un madero pesado en realidad. Nosotros, en nuestro caso, en Calilegua, no vivimos de la artesanía”.
image.png
“El turismo llega por el Parque Nacional y nosotros en realidad no tenemos un puesto en el Parque Nacional como para mostrar nuestras artesanías, nuestras máscaras, nuestros collares ya sean las flautas que también hacemos. Si tuviéramos un puesto también llegaría a ser, pero rara es la vez que llegan a la casa los turistas, pero cuando llegan los recibimos muy bien y queríamos invitarlos también a que vayan y pregunten. Ahí ya se pueden llevar un regalito, algo ya sea un collar, una pulsera, una flauta y que vayan a ver”, añadió.
image.png
Para subsistir, ¿tienen otros trabajos? “Sí, mi papá trabaja en la empresa en realidad y de vez en cabo nos da cursos a mí y a mis amigos, nos da para que aprendamos y lleguemos a cobrar, eso sería en ese ámbito”.
image.png
Yuto
Daniel Iraola, artesano de Yuto, señaló: “Por todo lo que está pasando en el país nos está costando un montón extraer lo que es la materia prima, o poder movilizarse hacia otros lugares, por lo que Yuto no cuenta, digamos, porque es una zona muy subtropical, entonces hay plantas y semillas que no crecen, pero a nosotros sí nos cuesta mucho y bueno, pero gracias a Dios contamos con talleristas con artesanos que se ponen a trabajar y podemos juntar el dinero para poder llegar hasta el lugar o la zona para poder extraer la materia prima y bueno, de ahí transformarla en nuestras artesanías”.
image.png
“En realidad el turismo no llega hasta Yuto, una por el tema de la guía turística, estamos en un proceso de trabajo para poder hacer de que la guía turística de Jujuy llegue hasta la localidad de Yuto y ver también la posibilidad de dos proyectos grandes que tenemos que uno que es el patio del artesano un lugar específico donde puedan tener los artesanos sus lugares de trabajo, sus puestos de trabajo para poder exponer y vender sus artesanías. Y la otra que es la escuela de artesanías, donde se va a enseñar lo que es el trabajo en caña, en cerámica, lo que es el cháhuar, trabajos en semillas y lo que es la lengua materna, que sería el guaraní”.
image.png
“La verdad que sí hay varios, más del 50% de los artesanos que ellos pueden vivir de eso y tenemos talleres libres también dentro de la localidad donde ellos hacen digamos los alumnos junto con el docente hacen lo que son las artesanías para que ellos puedan tener e ir produciendo y poder ir vendiendo ya sea en exhibiciones o cuando tenemos las fiestas patronales o alguna exposición entonces ellos pueden vender y bueno, de ahí van subsistiendo obviamente sí tienen otro tipo de trabajo pero esto les ayuda para que ellos puedan llegar a fin de mes”, relató.
image.png