La preocupación de muchos docentes ante un posible cierre de la Escuela de Idiomas se terminó concretando.
En las últimas horas, el Ministerio de Educación oficializó la medida señalando que la propuesta “tuvo continuidad hasta 2024”. Justificó la determinación señalando limitaciones presupuestarias por recorte de fondos de Nación pero garantizó la enseñanza de lenguas extranjeras en todos los niveles.
image.png
El Concejo Deliberante de Palpalá venía solicitando que se regularice la situación de esta alternativa educativa y con la clausura consumada, avanzaron en un pedido de informe.
En la sesión de este miércoles, aprobaron una resolución que será enviada a la cartera que comanda Miriam Serrano, en busca de respuestas sobre la decisión adoptada.
La impulsora del proyecto, Betina Rivero comentó al respecto: “Salía hoy una resolución que, cumpliendo con lo que me habían pedido mis pares, incluíamos un pedido de informe para solicitar alguna información y corroborar lo que se decía acá. Al hablar con los colegas de la escuela de idiomas, yo quiero que la comunidad tenga claro en algo, la primera cosa, lo de los fondos nacionales es totalmente mentira. Yo creo que pueden revisar videos que se hicieron en la época de la apertura de la escuela de idiomas, donde justamente el gobernador en ese momento de la provincia de Jujuy, Morales, anuncia que se abren con el esfuerzo de la provincia de Jujuy las escuelas de idiomas con el presupuesto provincial; entonces el primer punto que se debe destacar que capaz que lo pusieron en el fundamento de lo que se publica no es así y se lo dijo lo mismo al ser personal era presupuesto provincial.
“Segundo el funcionamiento de la escuela se hacía en instituciones públicas, no es que se contrataba algo para hacer cómo se gasta en el presupuesto instituciones públicas a contraturno donde recibíamos solamente la partida de insumos y algunos temas de para algunos docentes pero hasta que llegara nosotros como parte del plantel no teníamos ningún problema, sacábamos nuestro bolsillo para sostener el mantenimiento de lo que era la partida presupuestaria de insumos para limpieza y demás. Que la Escuela de Idiomas no hacía grandes gastos y desde el plantel que eran 200, 180, entre el segundo y el tercer año, se fue reduciendo hacia el 2024 cuando traen la propuesta de un concurso donde le piden reconocimiento internacional a los docentes y que encima le dicen que deben achicar el programa, o sea, la propuesta inicial, que era la más grande para los niños de 8 años, se la bajaba a 6, y ese plantel queda en 52 docentes”, agregó la edil.
“Entonces mi pregunta es, hacia el Ministerio de Educación, y eso son los responsables de hoy, estar haciendo esta publicación, ¿tanto les cuesta pagar 52 docentes y dar terminalidad educativa a 1.500 alumnos que quedan en el sistema sin concretar, sin la acreditación y la certificación correspondiente?”, cerró la concejal del Frente de Izquierda.
image.png