sábado, 16 agosto, 2025

Jornada de concientización sobre donación de órganos en Palpalá

El Día Nacional de la Donación de Órganos, Tejidos y Células se celebra el 30 de mayo en Argentina. Se conmemora el nacimiento del hijo de la primera paciente trasplantada que dio a luz en el país.

Esta fecha sirve para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar vidas.

image.png

Previo a la jornada, se realizan actividades de promoción en distintos puntos de la provincia y uno de los sectores elegidos fue Palpalá. Allí, Luis Luna de CUCAIJUY (Coordinación Provincial fe Ablación e Implante de órganos y tejidos) marcó cómo trabajan, cómo funciona la lista de espera y el tiempo que están los pacientes en ella.

En esta semana, previa al 30 de mayo, el 30 de mayo del Día Nacional de la Donación de Órganos, Tejidos y Células, se realizan este tipo de actividades. Desde provincia de Jujuy venimos trabajando básicamente en eso, lo que es procuración de órganos y trasplantes de órganos se basa en eso, fundamentalmente en la concientización, ya que todo depende del amor o de la voluntad que tenga uno para un desconocido, para tratar de salvarle la vida o ayudar a la vida cuando uno no está en esta tierra. Una de las tareas que tenemos es la concientización en la población, Palpalá es una ciudad de crecimiento, una ciudad que merece tener este tipo de oportunidades. Los pacientes que en lista de espera tienen que tener esta oportunidad y estamos trabajando para eso”.

“Una de las obligaciones que tiene el CUCAIJUY es fiscalizar y regular todo lo referente a lo que es procuración y trasplante. Y la lista de espera es algo fundamental. Cuando un paciente ingresa en el liste de espera, lo que hace el CUCAIJUY es fiscalizar que se garanticen y tengan todas las oportunidades para permanecer en el liste de espera y para ingresar y cada vez que aparezca un donante tenga la oportunidad de participar o de tener la posibilidad de que se le asigne un órgano o un tejido según la necesidad”.

“El paciente en lista de espera hoy por el promedio, por hablar del riñón, que es el órgano que más se necesita en el mundo, no solamente en Argentina y en Jujuy, el promedio son dos años. Lo que se busca siempre, se busca en todas las reuniones, las distintas estrategias de lo que es el INCUCAI y el CUAIJUY, es que ese paciente que está en lista de espera esté el menos tiempo posible, o sea, bajar ese período. Y se vio en diversos estudios que en realidad el mayor tiempo que se pierde o que genera es cuando el paciente hace los estudios previos para ingresar a la lista de espera. Es decir, cuando el nefrólogo en los centros de diálogo se da la indicación de que el paciente tiene que ser trasplantado, ahí se inicia una serie de pasos que la obra social tiene que ayudar, es decir, autorizar. Y ahí es donde se pierde muchísimo tiempo”, relató.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas