Una de las funciones de «La quimera del oro», restaurada y proyectada en 4K, tendrá música en vivo. También se preestrenará el film argentino «El mensaje», ganador del Premio del Jurado en Berlín
-
Murió uno de los actores de «Esperando la Carroza», querido y recordado por los fanáticos
-
La joya del cine argentino que es furor en Max: una historia del pasado que se acerca cada vez más al presente
Una de las funciones de «La Quimera del Oro» en Sala Lugones del Teatro San Martín será con música en vivo.
Triple oferta mensual durante julio en Sala Lugones del Teatro San Martín: un breve ciclo dedicado a la diva e inventora Hedy Lamarr, el festejo de centenario de tres clásicos del cine cómico norteamericano (uno de ellos con música en vivo) y el estreno de un film argentino premiado en Berlin, “El mensaje”, con Marcelo Subiotto.
Desde ayer hasta el martes 29, se ofrecen, de atrás para adelante, seis famosa películas de la bella y peligrosa Hedy Lamarr: “La otra mujer” (The Female Animal, 1958, que viene a ser su canto del cisne), “El placer de la venganza” (mujer fatal en un western, 1950), “Mi espía favorita” (comedia con Bob Hope embobado por su amiga, 1951), “Sanson y Dalila” (la historia bíblica según Hollywood, con Victor Mature, 1949), “Fruto dorado” (Clark Gable y Spencer Tracy perturbados por Hedy Lamarr y Claudette Colbert, 1940) y, por supuesto, “Extasis” (Gustav Machaty, 1933), la película que filmó con seudónimo, donde aparece desnuda y disfrutando del adulterio, todo un escándalo para la época, pero contado con mucho arte y elegancia. Ella entonces tenía apenas 19 años, y estaba casada con un banquero.
Nacida Hedwig Eva María Kiesler en Viena, capital del Imperio Austro-Húngaro y centro de las artes, la ciencia, el psicoanálisis y la vida social y sexual de la época, esta mujer tan atractiva como inteligente fue sucesivamente modelo, animadora, música, actriz, sex-symbol, libretista, productora, autora de sabrosas memorias, esposa en seis ocasiones (escapó del primer marido para irse a Paris, donde enganchó un contrato con Louis B. Mayer, jerarca de la Metro-Goldwyn-Mayer, el resto los fue coleccionando entre Hollywood y Florida) y en sus ratos libres también fue inventora, llegando a patentar entre otras cosas un sistema de guía por radio para los torpedos de la Marina Norteamericana durante la II Guerra Mundial.
Ese sistema se aplicó recién muchos años después, corregido, pero sus estudios teóricos sobre espectro ensanchado y salto de frecuencia permiten que hoy muchos la consideren como una pionera de las comunicaciones inalámbricas a larga distancia (aunque en esto el verdadero pionero del wi-fi es el italiano Enrico Marconi, inventor de la radio)
Los tres grandes
Del sábado 5 al viernes 18, Lugones celebra los 100 años de “La quimera del oro”, “Las 7 oportunidades” y “El novato”, vale decir, Carlitos Chaplin sufriendo de frío, hambre, pobreza y amores hasta alcanzar el final feliz, Buster Keaton obligado a casarse ese mismo día como condición para heredar una fortuna (razón por la cual cientos de mujeres lo persiguen) y Harold Lloyd como un joven estudiante incapaz de darse maña en ningún deporte, hasta que, de pronto, algo sucede. Lloyd es el menos conocido de los tres, y muchos solo lo registran por “El hombre mosca”, donde debe subir a un edificio por las paredes, pero fue un cómico formidable, de recursos físicos asombrosos y descostillantes. Conviene tenerlo en cuenta.
Cada una de estas comedias se exhibirá varias veces, pero “La quimera del oro” tendrá además una función especial con música en vivo, el viernes 11 a las 21. A su cargo estará la multiinstrumentista Eliana Liuni, que ha compuesto especialmente la música para la ocasión. En las otras funciones se escuchará la banda sonora compuesta oportunamente por el propio Chaplin (y sería ideal que se recupere la edición que él mismo hizo ya en su vejez, y donde se escucha su propia voz haciendo la introducción).
Algo más: la versión remasterizada en 4K de “La quimera del oro”, que en mayo último inauguró la sección Cannes Classics del mayor festival de cine, se reestrenará dentro de poco en más de 70 países (acá y resto de Latinoamerica, via Cinetopia). Su restauración fue supervisada por la Fondazione Cineteca di Bologna, a partir de materiales originales proporcionados por el archivo del British Film Institute y otras entidades, bajo supervisión de The Association Chaplin (fundada por los hijos del artista) y el apoyo del grupo MK2.
“El mensaje”
La otra novedad de Sala Lugones, mañana, justo entre medio de la diva y los cómicos, es el estreno de la película argentina “El mensaje”, ganadora del Premio Especial del Jurado en el reciente Festival de Berlin. No podía ser menos que un Oso de Plata, siendo que la intriga de esta película es una niña que habla con los animales (y los tutores la llevan de un lado a otro para hacer negocio ofreciendo sus servicios como médium de mascotas enfermitas). Creación de Iván Fund, el de la fantasía de padres en duelo “Piedra Noche”, la nueva película tiene como intérpretes a Marcelo Subiotto, Mara Bestelli, la niña Anika Bootz y Betania Cappato. En Berlin, la crítica habló de una “poética fábula sobre la comunicación, el trauma y la necesidad de creer (…) Elegante, sutil, tierna y esperanzadora”. Funciones, solo hasta el miércoles 11.