viernes, 19 septiembre, 2025

Empresarios jujeños al abismo: bajas ventas y asfixia impositiva

El sector privado empresarial de la provincia atraviesa momentos sumamente complejos a raíz de la asfixia impositiva y a eso se le sumó una importante reducción en las ventas en el último tiempo, provocando un combo letal.

Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, participó de una actividad de firma de convenio con el Registro Nacional de Agencias de Viajes y aprovechó la oportunidad para hacer un análisis de la situación del rubro pyme.

“Si hablamos del comercio en particular o el turismo también no escapa, hay una caída de ventas importante ya de un tiempo a esta parte así que es una situación difícil si bien obviamente celebramos la estabilización de la macroeconomía y la baja de la inflación pero eso no alcanza cuando vos tenés un comercio por más que tengas baja inflación y si no tenés venta para ponerse de frente a todas las obligaciones que tenés vos como empresario pyme es muy difícil poder soportar la situación tenemos también este mes un aguinaldo entonces se genera también una problemática mayor con esto. Es más, hemos visto empresas que han tenido que sacar préstamos para poder hacer frente al pago del aguinaldo, entonces eso nos parece que es ahogar cada vez más al empresario pyme”.

“Una situación difícil y si a eso le agregas la presión tributaria que tenemos, las tasas que tiene a nivel municipal, a nivel provincial también ingresos brutos y demás, hay un combo bastante complejo. Hay inequidades y estamos viendo actualmente el aumento del comercio informal, el aumento de vendedores ambulantes en nuestra ciudad capital. Así que la verdad que preocupado porque esto, digamos, obviamente deja fuera de competitividad a los empresarios pymes comerciales jujeños”, relató y enfatizó:

Esperemos que nos escuchen, que se pueda generar un ámbito de debate en esta problemática, porque la verdad, si esto se mantiene en el tiempo, lo que vamos a lograr es cierre de comercios, cierre de empresas pymes, caída de puestos de trabajo registrados, y aumentar lo que siempre decimos que es la informalidad, tanto en lo laboral como en lo comercial. Esperemos que nos escuchen, que se pueda generar un ámbito de debate en esta problemática, porque la verdad, si esto se mantiene en el tiempo, lo que vamos a lograr es cierre de comercios, cierre de empresas pymes, caída de puestos de trabajo registrados, y aumentar lo que siempre decimos que es la informalidad, tanto en lo laboral como en lo comercial.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Las Naciones Unidas denunciaron la «detención arbitraria» del gendarme Nahuel Gallo por el chavismo en Venezuela

A través de un intenso informe sobre derechos humanos...

Pronóstico del tiempo para este viernes 19 de septiembre, con nueve provincias en alerta: cuándo llegan las tormentas a la Ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de...

Cuánto cuesta alquilar una casa rodante por día en la Argentina?

El turismo itinerante, que propone viajar con la casa...

Falsos pasajeros agredieron y asaltaron a un remisero en San Pedro de Jujuy

Una pareja es intensamente buscada por efectivos policiales...