Justo en la semana donde Jujuy registró temperaturas de frío extremo, vecinos de muchos puntos de la provincia registraron cortes de luz: las interrupciones del servicio se dieron tanto en barrios capitalinos como en localidades del interior, de manera frecuente y prolongada en varios casos.
A raíz de esta situación, la empresa del suministro de energía eléctrica, EJESA, emitió un comunicado donde señala que la situación se da principalmente al uso de artefactos para calefaccionar los hogares pidiendo a los usuarios que sean “comprensivos” y “solidarios”.
image.png
La postura de la compañía prestataria desató una catarata de críticas de diversos sectores: vecinos, defensa del consumidor y hasta diputados, se expresaron.
Los cuestionamientos estuvieron vinculados principalmente a la falta de inversión, mantenimiento y previsión, además de que el precio de las facturas no es acorde a la prestación.
image.png
¿Qué dijo SUSEPU al respecto?
Luego del malestar generalizado y público, la Secretaría de Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos y otras Concesiones (SUSEPU) emitió un comunicado donde señalan que intimaron a la empresa distribuidora de energía a restablecer, de manera urgente, el servicio en los hogares con corte, y a reforzar de la prestación de las guardias.
image.png
En esa misma línea, nuestro medio aprovechó la presencia del secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro, en un acto oficial para consultarle la postura del gobierno al respecto.
El funcionario remarcó que el problema afectó a más de 1.000 usuarios y que ya solicitaron una solución urgente. Además, dijo que elevaron un pedido de informe que será analizado y del mismo dependerá la elevación de sanciones a la empresa.
Habló además del plan quinquenal de inversión, el cual todavía tiene dos años más. La prestadora del servicio ya presentó informes de los dos primeros años, los cuales fueron objetados.
“La verdad que los cortes han sido particularmente en la provincia de Jujuy, pero en todo el país, esto muestra las claras de que hay una falta de política energética en el país y particularmente falta de inversiones tanto en generación como en transporte y distribución pero lo que nos cabe a nosotros es hablar sobre la distribución que la presta una empresa privada que es EJESA y nosotros inmediatamente conocido este problema que se generó por las bajas temperaturas pero accionamos lo mismo y encomendamos a la empresa EJESA a contratar cuantas cuadrillas tengan a mano para resolver los problemas que tiene la gente, más de mil usuarios estuvieron sin servicio de energía eléctrica y por supuesto que nosotros con este tipo de resolución le encomendamos a EJESA y también le pedimos que veamos el plan de inversiones que tiene que desarrollar la empresa y en este momento estamos esperando esa información para que los organismos pertinentes, en este caso la Superintendencia de Servicios Públicos, actúe en consecuencia”.
Le pueden caber sanciones y ya hay sanciones a la empresa. Por esta todavía no se ha expedido, repito, en este momento estamos tratando de resolver el problema de que vuelva a restablecerse el servicio de energía eléctrica en miles de hogares para eso hemos solicitado a la empresa que contraten más cuadrillas para que lo hagan de la manera más rápida y luego se estudiarán los aspectos técnicos. Si los motivos han sido por problemas en la distribución, seguramente habrá sanciones a la empresa que las establecerá la Superintendencia de Servicios y otras concesiones. Le pueden caber sanciones y ya hay sanciones a la empresa. Por esta todavía no se ha expedido, repito, en este momento estamos tratando de resolver el problema de que vuelva a restablecerse el servicio de energía eléctrica en miles de hogares para eso hemos solicitado a la empresa que contraten más cuadrillas para que lo hagan de la manera más rápida y luego se estudiarán los aspectos técnicos. Si los motivos han sido por problemas en la distribución, seguramente habrá sanciones a la empresa que las establecerá la Superintendencia de Servicios y otras concesiones.
“Comentar si ustedes entran también a la página de la superintendencia de servicios públicos, van a ver allí ya resoluciones en donde por distintos motivos se le han trabado multas importantes, una de mil millones de pesos a la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica. Tenemos que ver que a lo mejor muchos de esos casos se aumentaron porque no hubo una inversión en la calidad del servicio, para eso se hace una audiencia cada 5 años que es la revisión tarifaria integral en donde la empresa prestadora del servicio público presenta un plan de inversiones año a año. Año 1, año 2, año 3, año 4 y año 5. Tengo entendido que año 1 y año 2 ya fueron presentadas en Superintendencia de Servicios públicos, que las mismas han sido objetadas, por lo tanto tienen que corregir y está también en estudio de la SUSEPU este año 3, pero así es como funciona conforme al contrato de concesión y conforme a la ley de creación de los entes reguladores correspondientes. Las inversiones son en calidad del servicio, cuando ellos presentan las obras que hicieron de calidad las estudia la superintendencia y le ponen las objeciones correspondientes, eso es una y si es motivo como para que le entablen una multa, se la tienen que entablar a la multa ”, relató Pizarro.
image.png