domingo, 6 julio, 2025

Higuerillas, un barrio que padece la falta de obras públicas

Higuerillas es uno de los tantos barrios capitalinos con reclamos al municipio que comanda Raúl Jorge.

En el último tiempo, desde el sector se han escuchado quejas por problemas con los servicios esenciales como así también con la recolección de residuos, situación que llegó al punto de que los residentes del lugar acumulen basura y deban bajar hasta el centro para tirarla.

Las protestas continúan y en esta oportunidad es por la falta de obras públicas.

Graciela Fernández, presidente del Centro Vecinal de Higuerillas, comentó que el barrio tiene más de 70 años y nunca pudo tener cordón cuneta.

Embed – Higuerillas, un barrio que padece la falta de obras públicas

La Municipalidad les planteó la posibilidad de un trabajo conjunto donde ellos ponen mano de obra pero los ciudadanos deben comprar los materiales pero a muchos se les hace imposible.

image.png

El barrio ahora el 15 de julio está cumpliendo 76 años. Hace 30 años vino el arquitecto Sosa a ser el prorrateo del cordón cuneta, pero nosotros ya vamos a cumplir 76 años, en ese momento habló con otros representantes del centro vecinal para ver si se podía lograr el tema del cordón cuneta. Pasaron los años y no se concretó el cordón cuneta. Ahora, hace dos años, volvió el mismo arquitecto a recorrer las calles y seguimos en las mismas condiciones. No hay manera de poder colocar el cordón cuneta. Yo asumí el 23 de abril como presidente del centro vecinal y también me dirigí a verlo al arquitecto para ver si podemos lograr concretar el tema del cordón cuneta. Muchos de los vecinos que quieren el cordón cuneta, pavimento, cloaca, queremos todo, el gas, pero se nos complica juntar el 100% del hormigón para poder concretar el cordón cuneta”.

image.png

“Estamos en la lucha para ver si podemos hacerlo. Hemos planteado el tema de la obra mixta Donde ellos nos ponen la mano de obra y nosotros el hormigón, de igual forma, completar el hormigón tiene que ser el 100% de las personas, de los vecinos y no podemos lograr completar el 100% de los vecinos. Hay algunos que realmente no pueden, así que estamos tratando de poder hacer algunos trabajos con rifas, ventas de empanadas, algo para poder llegar a completar. Aparte tenemos terrenos baldíos que nos está costando ver a quién pertenecen, porque hay dueños que vendieron y de esos que vendieron lo volvieron a vender y no podemos localizar, así que eso vamos a tener que absorber nosotros los vecinos. Por ahí esa parte es la que queríamos que por ahí el municipio nos ayude”, relató la referente vecinal.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas