Este martes tuvo lugar una nueva edición de la Feria Campesina en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu (Universidad Nacional de Jujuy).
Se trata de una actividad que se realiza de forma periódica, donde llegan pequeños productores del interior de la provincia a exponer y vender sus productos, los cuales van desde frutas y verduras, harinas, mieles, chacinados, todos trabajados de manera artesanal.
image.png
María Rosa Vilca, productora agroecológica de la localidad de Volcán, comentó el trabajo que trajeron para exponer y vender pero además hizo mención a la complicada realidad que atraviesa el sector. “Por ahora tengo coyote, después durante el otoño-verano, las otras verduras agroecológicas, entre cebolla, acelga, zanahoria, zapallito, verdeo y choclo. Todo de la zona de Volcán, todo agroecológico, sin químicos”, comenzó señalando.
Puntualmente sobre la producción y los ingresos, remarcó: “Es una parte que nosotros nos mantenemos y también trabajamos por aparte para sobrevivir para complementar con algún ingreso económico. En esta época nosotros vamos preparando la tierra ya para que llegue la época de menos frío para poder ir haciendo los almácigos y luego trasplantando y de ahí vendiendo. Todo el año es de trabajo, año entero, en la época que se cosecha y que hay mucho riego y por ahí sufrimos también de agua. Y en esta época que hay mucho frío, tenemos que ir preparando la tierra ya para la nueva producción”.
image.png
Marcó la escasez de agua como una problemática constante: “En la época ya de invierno, a comienzos del otoño, nosotros tenemos una sequía de agua que la utilizamos en forma ordenada, nos distribuimos los vecinos de ahí porque hay poca agua, entonces el riego por ahí sufrimos, tenemos punto en tanque para poder regar en tiempo y forma las verduras, más que nada necesitan mucho riego”.
Consultada sobre si reciben algún tipo de asistencia del gobierno provincial, la productora indico: “No, nunca recibimos de nadie. El Comisionado de Volcán nos apoya con el tema de traslado de las verduras desde el campo al pueblo y del pueblo acá. Y después los que nos asesoran y nos ayuda es el INTA más que nada dándonos capacitaciones para elaborar mejor los abonos y ocupamos menos y nos rinde más. Desde el gobierno no recibimos nada directamente, nunca hemos recibido y tampoco estamos recibiendo ahora ”.
image.png
Feria Campesina en Agrarias
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png