ECONOMÍA
El Seguro de Cese Laboral será de adhesión voluntaria.
El Gobierno nacional avanza en la implementación del Sistema de Cese Laboral opcional, contemplado en la Ley Bases, con la reglamentación de un nuevo instrumento: el Seguro de Cese Laboral. La medida fue oficializada mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial y habilita a empleadores y trabajadores a reemplazar la indemnización tradicional prevista en la Ley de Contrato de Trabajo por un seguro contratado con aseguradoras autorizadas.
Esta nueva herramienta se suma a la opción ya reglamentada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que permite utilizar Fondos Comunes de Inversión como vehículo para constituir el fondo de cese.
Cómo funcionará el nuevo seguro
El Seguro de Cese Laboral será de adhesión voluntaria y podrá acordarse en el marco de negociaciones paritarias o de manera individual. Su funcionamiento se basará en la realización de aportes periódicos por parte del empleador, que se depositarán en cuentas a nombre de cada trabajador dentro de una compañía aseguradora. Esos fondos quedarán afectados exclusivamente al pago de indemnizaciones por despido o desvinculación, según lo previsto en los convenios colectivos aplicables.
| La Derecha Diario
Además, el empleado podrá realizar aportes voluntarios a una cuenta individual de libre disponibilidad. Todo el dinero acumulado por aportes patronales será inembargable y solo podrá liberarse ante una ruptura formal del vínculo laboral.
Inversiones reguladas y rentabilidad garantizada
El esquema prevé que las aseguradoras puedan invertir los fondos acumulados en carteras reguladas con el fin de generar rendimientos adicionales, incluso ofreciendo rentabilidad mínima garantizada. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) será la autoridad encargada de fiscalizar la solvencia de las aseguradoras y la gestión prudente de los riesgos.
El modelo aprobado se basa en estructuras ya existentes en el mercado, como los Seguros Colectivos de Vida con componente de ahorro o los Seguros Colectivos de Retiro, lo que permite una implementación rápida y con respaldo técnico.
Un producto consensuado con el sector privado
| La Derecha Diario
La reglamentación surgió tras un proceso de diálogo entre la SSN y cámaras del sector asegurador, entre ellas AVIRA (Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro de la República Argentina). Desde la entidad destacaron que este nuevo seguro forma parte del proceso de modernización laboral impulsado por el Gobierno y que su desarrollo busca aportar previsibilidad, transparencia y formalización al mercado laboral.
AVIRA también subrayó que el producto permitirá canalizar el ahorro interno hacia el mercado de capitales, beneficiando el financiamiento productivo y fortaleciendo el rol del mercado asegurador como canalizador de ahorro.
Principales características del Seguro de Cese Laboral
- Aportes periódicos del empleador a cuentas individuales a nombre de los trabajadores.
- Aportes voluntarios del trabajador a una cuenta de libre disponibilidad.
- Fondos inembargables, liberables solo en caso de desvinculación laboral.
- Inversiones reguladas y posibilidad de rentabilidad mínima garantizada.
- Supervisión directa de la SSN sobre aseguradoras y cumplimiento contractual.
- Compatibilidad con coberturas adicionales como seguro de vida.
Impacto potencial y desafíos
Con la reglamentación de este nuevo instrumento, el Gobierno profundiza su estrategia para modernizar el régimen laboral, reducir la litigiosidad y dotar de mayor previsibilidad financiera tanto a empleadores como a empleados.
No obstante, su adopción dependerá de la negociación colectiva, dado que su aplicación es opcional y no sustituye automáticamente al régimen de indemnización tradicional.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: