Pero este operativo es solo uno de los últimos concretados y que desataron el malestar generalizado en los pueblos originarios de toda la provincia.
Por esta razón es que este viernes llegaron hasta la capital jujeña para presentar denuncias contra la Fiscalía Federal, contra el INAI y contra la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia por la falta de entrega de personería jurídica y de títulos comunitarios.
Embed – Comunidades originarias denunciaron avasallamiento de tierras y desalojos
Carlos Chuychuy de la comunidad de Lumara, en Abra Pampa, comentó al respecto: “Con la última marcha que hicimos del 16 al 19 de junio pasado, hemos traído petitorios al Juzgado de Minas, al MPA, a Casa de Gobierno, a la Legislatura y a la Secretaría de Pueblos Indígenas y en este momento estamos acá esperando alguna respuesta. Venimos a decirlo al gobernador que nos escuche, que dice que hay gente de diálogo, pero de diálogo no hay nada, el puente está roto hace tiempo, y hoy hicimos una demanda penal en la Fiscal Federal contra la Secretaría de Pueblos Indígenas, el INAI por incumplimiento de funcionarios públicos y tráfico de influencia. Hay más de 30 comunidades y otras que no pudieron llegar porque estaban en viaje todavía. Lo que pasó el día sábado atropellando a los hermanos de Cieneguilla, departamento de Tilcara, el lunes con Cueva del Inca y el martes con Finca del Pongo. Entonces, esto se tiene que parar a mano, porque no podemos vivir así ”.
Vamos a la competencia Federal porque en Jujuy no tenemos justicia. Vamos a la competencia Federal porque en Jujuy no tenemos justicia.
image.png
Por su parte, Griselda Ibáñez de Finca el Pongo, en Perico, remarcó: “Siempre está la amenaza de desalojo, este último martes, al mediodía, me doy con más de 50 policías y una señorita que nunca quiso presentarse, que venía del gobierno a tomar posesión de la parte de aproximadamente 30 hectáreas, porque a nosotros nos dejan 2 hectáreas con más de 100 animales. No sé para qué necesitaba tanta policía, efectivos. Tanta policía que cuando yo fui a hacer la denuncia a la ciudad, nadie me quería tomar la denuncia porque no había quien me la tome si todos estaban en mi casa”.
Nosotros no somos usurpadores pero parece que ellos quieren sí o sí las tierras, parece que están vendidas. Nosotros no somos usurpadores pero parece que ellos quieren sí o sí las tierras, parece que están vendidas.
image.png
La palabra de la abogada
Silvana Llanes es la representante legal de las comunidades y encabezó la presentación de denuncias en la jornada.
“Nosotros tenemos que fundamentar la competencia federal porque es un fuero de excepción. Las comunidades originarias, desde que se sancionó la Ley 2660 y ahora con la derogación, vienen cumpliendo con todos los requisitos que establecía esa normativa y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. En este caso puntual, la mayoría de las comunidades, si algunas tienen personería jurídica, algunas se le niega la personería jurídica pese a que cumplen con todos los requisitos, como así también los relevamientos territoriales se encuentran totalmente pendientes, con un propósito justo, un propósito de despojarlos, desalojarlos de manera violenta y amedrentar y adoctrinar, lo cual tampoco vamos a permitir”.
“Acá el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas es el responsable de que esto se cumpla y que se registre en el RENACI, que es el sector donde se registran a las comunidades de todo el país, por eso también es la competencia federal porque es un instituto nacional que deber haber revisado y verificado que las comunidades que cumplían con los requisitos tengan hoy su personería jurídica y su título comunitario, lo cual no ha ocurrido a la fecha, razón por la cual las comunidades originarias de la provincia de Jujuy que están presentes acá han realizado la denuncia correspondiente con la posibilidad de ampliar y ya se ha presentado y se han dejado las pruebas en la Fiscalía, en la Unidad Fiscal Federal de Jujuy para que empiece la investigación”, indicó la letrada.
image.png