jueves, 17 julio, 2025

La Diaria se financia con préstamos privilegiados del Banco República

El panfleto de la ultra izquierda uruguaya, que defiende al gobierno de Yamandú Orsi, sigue recibiendo financiamiento del Estado, es decir de los contribuyentes que pagan impuestos, y de fundaciones del exterior. 

Financiamiento extranjero

Desde La Derecha Diario ya noticiamos que una de sus fuentes escenciales de financiamiento es la Fundación Avina, que junto con Omidyar Network y Avina Americas, creó la Alianza Latinoamericana para la Tecnología Cívica (ALTEC) en 2017, con un fondo de 3,5 millones de dólares para «apoyar proyectos de tecnología cívica en América Latina». 

El pasquín izquierdista recibe dinero fresco de esta fundación extranjera desde hace años.

Esta fundación promueve la agenda 2030, el feminismo radical, el aborto, el fanatismo ambientalista, y apoya a las narco dictaduras comunistas de Venezuela, Cuba, y Nicaragua.

Mujica y los 400.000 dólares

El 2013, durante la presidencia del frenteamplista José Mujica, se le otorgó «un apoyo», de 400.000 dólares a través del FONDES.

| La Derecha Diario

El FONDES es el Fondo de Desarrollo y fue creado por ley. Sirve para apoyar supuestos emprendimientos cooperativos.

Bajo el mandato de José Mujica, La Diaria recibió en 2013 400.000 dólares como «apoyo», de acuerdo a lo señalado el propio Mujica en mayo de 2013, según informó el 27 de ese mes el portal 180.com.uy.

Lo de «apoyo«, lo dijo el propio presidente tupamaro en 2013.

Prestamos privilegiados

La Diaria utiliza préstamos privilegiados del BROU como parte de su financiamiento. La deuda al BROU representa un tercio de su deuda total según ellos mismos reconocen.

Los detalles específicos no están disponibles públicamente, pero el BROU le otorgó préstamos al consumo, para MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), algo insólito y nunca visto para un «medio de prensa».

Son préstamos privilegiados e hiper  accesibles, con tasas competitivas, como el 0% de interés para MIPYMES bajo ciertos convenios.

| La Derecha Diario

El BROU, como banco estatal, tiene un rol clave en Uruguay apoyando proyectos supuestamente productivos y cooperativos.

La Diaria disfruta de préstamos que otras empresas no tienen.

Estos préstamos del Banco República suelen estar alineados con los objetivos del banco de «fomentar el desarrollo económico y social», según su Carta Orgánica.

Sin embargo, el pasquín chavista no ofrece ningún incentivo económico para que un banco le otorgue un préstamo. 

En realidad el único «incentivo» para que se le otorgue un préstamo sin intereses es exclusivamente político – partidario.

Entre 2006 cuando se fundó el pasquín, y 2020, el gobernante Frente Amplio le otorgó facilidades económicas a través de préstamos usando el BROU.

Una empresa comercial cualquiera debe pagar los intereses correspondientes, sin embargo, La Diaria disfrutó de beneficios exclusivos, todo por afinidad político – partidaria con el gobierno frenteamplista del momento.

Confesión del financiamiento del BROU

El 20 de marzo de 2024 el propio panfleto chavista reconoció que al Banco República le debe el 33% de su deuda total.

Es decir que un tercio de su deuda se la debe al banco estatal. Lo que omiten decir es que disfrutan de préstamos privilegiados a los cuales no accede cualquier empresa. 

Financiamiento condicionado

¿Por qué el BROU, un banco del Estado, le ofrece a La Diaria este tipo de préstamos?.

| La Derecha Diario

La respuesta es muy sencilla, el Directorio del banco se compone de políticos. Son cinco miembros integrantes de la casta política uruguaya.

Entre 2005 y 2020, cuando gobernó el Frente Amplio, los directores del BROU eran en su mayoría frenteamplistas, con algún integrante de la oposición blanca y colorada.

La mayoría de directores de izquierda le otorgaron los préstamos privilegiados. Un banco estatal que se supone que es para financiar proyectos y empresas productivas, utilizó sus recursos para ayudar al panfleto de ultra izquierda.

Como se advierte fácilmente, La Diaria ha disfrutado de los privilegios del poder.

Durante los primeros gobiernos frenteamplistas gozó de préstamos hiper beneficiosos a los cuales no accede ninguna empresa comercial.

Es más que obvio que esto condiciona totalmente su línea editorial. Responden al Frente Amplio y a su satélites, como el PIT-CNT, FUCVAM, o las organización de familiares de «desaparecidos».

El que paga manda, y a La Diaria le pagan los políticos frenteamplistas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Bomberos voluntarios de Palpalá en alerta por temporada de incendios forestales

Darío Flores, jefe del Cuartel...

«Ruidazo» en hospitales reflejó el malestar del sector salud en Jujuy

El sector salud de la provincia viene atravesando...

Juanfer Quintero llegó al país a la madrugada y se reencuentra con Gallardo en River

El colombiano desembarcó en Buenos Aires para tener su...