Tras la salida del intendente de Pergamino del acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, al menos otros tres jefes comunales del macrismo evalúan tomar la misma decisión. El que ya resolvió su alejamiento es el intendente de Puan, Diego Reyes, y podrían sumarse sus pares de 9 de Julio, Junín y Pringles.
En todos los casos, el motivo es similar: el control más que estricto que Karina Milei intenta ejercer sobre las listas de concejales, en contradicción con lo que se había pactado previamente al cierre de alianzas.
El jefe comunal de Puan formalizó en las últimas horas una decisión que ya era conocida dentro del PRO bonaerense: no integrará la Alianza La Libertad Avanza, denominación que eligió Karina Milei para remarcar el peso específico de cada partido.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Qué históricos diputados nacionales pueden quedar fuera del Congreso a partir de diciembre
Reyes había advertido previamente a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro que los referentes locales de LLA exigían conformar las listas de concejales en partes iguales, como si se tratara de un cogobierno.
Reyes rechazó esa propuesta al considerar que los representantes locales de Karina Milei en Puan no actúan como aliados, sino como opositores. “Yo priorizo mi gestión, mi compromiso con el vecino y no una cuestión electoralista”, afirmó en Futurock.
“En su momento, cuando hablamos los intendentes del PRO no hubo una obligación. Cristian (Ritondo) es respetuoso del territorio. No nos pueden obligar a ir en contra de la gobernabilidad en nuestros territorios. Sí había la idea de hacer un acuerdo que nos convenga a todos. La particularidad en mi caso es que la gente de La Libertad Avanza es oposición y yo tengo que lograr gobernabilidad con concejales que acompañen mis decisiones”, explicó el intendente. En ese contexto, consideró inviable integrar la lista con un sector enfrentado políticamente.
Elecciones 2025: pelea cargo por cargo entre la Libertad Avanza y el PRO en municipios clave bonaerenses
“No puedo meter la oposición dentro de nuestra propia lista. En los lugares donde no pudo llegarse a un acuerdo, tenemos la libertad para ir por otro lado”, sostuvo Reyes, quien mantiene conversaciones con la exdirigente del PRO María Eugenia Talerico para incorporarse al frente Potencia.
Ese espacio también incluye a dirigentes cercanos a Oscar Zago, otro exmacrista que se alejó de LLA. Si no prospera ese entendimiento, Reyes competirá con lista corta, sin ningún tipo de alianza con los libertarios.
Diego Reyes sale del acuerdo con LLA pegado a Javier Martínez
El caso de Reyes se suma al del intendente de Pergamino, Javier Martínez, quien fue el primero en abandonar el acuerdo. Según relató, los representantes de Karina Milei le reclamaban hasta el 70% de los lugares en la lista, pese a haber actuado como opositores durante los últimos años. Finalmente, se sumó al frente Hechos, que integra el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, también disconforme con la negociación. Passaglia ya se había desvinculado antes del acuerdo entre el PRO y los libertarios.
Martínez justificó su decisión ante Ritondo y el resto de los negociadores: “Saben que acá era insostenible el acuerdo con esta gente, votaron todo con el kirchnerismo; son zurdos”, expresó el intendente de Pergamino.
Cecilia Kleiman: “Veo más sostenible la alianza del peronismo, que la del PRO y La Libertad Avanza”
Aquel cierre de alianzas celebrado por Ritondo, cuando destacó que todos los intendentes del PRO se mantenían dentro del acuerdo, quedó en el pasado. Ya hay dos que formalizaron su salida y otros que analizan seguir el mismo camino.
Entre ellos se mencionan a Lisandro Matzkin (Pringles), Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio). Esta última enfrenta el escenario más complejo: los representantes locales de Karina Milei, con quienes debería negociar, fueron los mismos que promovieron denuncias en su contra y hasta impulsaron en el Concejo Deliberante un pedido de destitución.
Gentile aún no oficializó su salida del acuerdo, pero mantiene conversaciones con el frente “Somos Buenos Aires”, con la intención de sumarse a su lista. También evalúa, como Reyes, competir con boleta corta. Para estos intendentes, cualquier opción resulta más viable que aceptar las condiciones que propone Karina Milei.
Elecciones en Buenos Aires: el 19 de julio se conocerán los candidatos que competirán en septiembre
Milei quiere dar de baja al intendente de Campana por haber apoyado a Massa en 2023
El presidente Javier Milei retuiteó este miércoles una publicación de la cuenta libertaria @TraductorTeAma, en la que se pide excluir de las listas al intendente de Campana, Sebastián Abella, integrante del PRO.
Abella, dirigente muy cercano a Diego Santilli y en su tercer mandato al frente del municipio, había cerrado el acuerdo con los libertarios como parte del entendimiento electoral con el PRO. Desde el entorno de Abella aseguran que las listas ya fueron definidas y ratificadas.
El jefe comunal, expiloto de Turismo Carretera, fue duramente cuestionado en redes sociales por simpatizantes libertarios, quienes recordaron su respaldo a Sergio Massa en el balotaje presidencial de 2023, en el que resultó electo Javier Milei.
“El intendente de Campana, del PRO, Sebastián Abella, le pagó $3.263.000 en pauta oficial a Julia Mussolini. Explicá esto ya, Sebastián Abella. Ah, cierto que votaste a Massa, pedazo de hijo de puta”, escribió la cuenta @TraductorTeAma. En ese mismo mensaje, se solicitó a Cristian Ritondo que lo excluya de las listas.
El posteo replicado por Milei incluye una publicación de Abella del 16 de noviembre de 2023, en la que expresaba su apoyo a Massa. “El domingo los argentinos vamos a votar entre dos opciones muy distintas. Desde mi rol de intendente, elijo a un dirigente con experiencia, volumen político y respeto por la democracia argentina. Por eso, este domingo, voy a votar a Sergio Massa”, decía el tuit del jefe comunal.
NG/ff