De acuerdo a fuentes que intervienen en la causa, el juez habría hecho la «vista gorda» en relación a no controlar lo que ocurría en su juzgado, desde donde de acuerdo a las pericias llevadas adelante, se estableció que funcionaba una banda delictiva integrada por una secretaria y varios empleados que cobraban ilegalmente multas a los infractores y se llevaban el dinero, sin ingresarlo al estado.
En pleno proceso investigativo, Ustarez pidió licencia “por motivos personales”.
image.png
El escandaloso caso desencadenó una catarata de acusaciones:
- «Sirve para ver el sistema que tenemos en Jujuy», expresó el dirigente social de la CCC, Santiago Zamora en relación a este caso.
- «Al Juzgado lo diseñaron para sacar plata a los trabajadores», señaló Claudia Navarro, secretaria general de CTA Autónoma.
- «Fue armado para tener una enorme caja», señaló el dirigente nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Fernando Acosta
- El abogado constitucionalista, Vicente Casas apuntó al “silencio”, que ejercen otros funcionarios que deberían estar, por lo menos, brindando sus impresiones sobre el tema.
image.png
Las repercusiones continúan y esta vez vinieron desde la Fuerzas. Cristian Vargas, policía retirado, dialogó con Radio 2 y expuso que durante años se recaudó a través de multas y contravenciones, sin rendir cuenta alguna y sin concretar ninguna mejora de infraestructura en la Fuerzas.
“Todos sabemos desde que dieron el poder al Juzgado Contravencional del controlado de estampillas y de formar la unidad digital, que es el FES, para que el gobierno controle eso. Sabemos que hay muchísimo dinero recaudado por los numerosos trámites que realizamos toda la población, muchos eventos que también se realizan los fines de semana, sabemos que la recaudación es millonaria. Y todo eso realizaba el control, el gobierno, a través del FES, que es el Fondo Especial de Seguridad. Es donde todos los miércoles todos los empleados que se encargan de la recaudación tienen que hacer un depósito para que esto administre el gobierno”.
“Hablamos de todo tipo de multas que se hacen en los diversos controles que se realizan no solo los fines de semana, sino también 10 semanas, hablamos de controles de alcoholemia, falta de alguna documentación que no cuenta en algunos vehículos, se procedía al inmediato secuestro del vehículo, por eso es que se ve muchas comisarías llenas de distintos tipos de vehículos, entonces le pedían al propietario que no retiras el vehículo, hasta tanto no pagues la multa. Un ejemplo, en una oportunidad, conocimiento certero por parte de compañeros que están en actividad, se acercaban, mirá, tenés una multa de 800 mil pesos, pero vos ibas al juzgado contravencional y arreglabas por 500 mil pesos y te liberaban el vehículo. O sea que había un negocio bastante importante dentro del juzgado contravencional ”.
Esto es de no acabar, por ejemplo siempre estoy en contacto con los jefes, con los suboficiales, oficiales, que ellos me manifiestan, tanta recaudación que se hace a través del FES, o del juzgado contravencional, y a nosotros solamente nos dan una roma de hoja cada tres meses, un bidón de lavandina cada tres meses. Yo siempre invitaba a los funcionarios que recorran las comisarías, que vean la situación de decadencia que se encuentra, la verdad que situación de indigencia, por así decirlo, porque en las comisarías la situación es pésima. Esto es de no acabar, por ejemplo siempre estoy en contacto con los jefes, con los suboficiales, oficiales, que ellos me manifiestan, tanta recaudación que se hace a través del FES, o del juzgado contravencional, y a nosotros solamente nos dan una roma de hoja cada tres meses, un bidón de lavandina cada tres meses. Yo siempre invitaba a los funcionarios que recorran las comisarías, que vean la situación de decadencia que se encuentra, la verdad que situación de indigencia, por así decirlo, porque en las comisarías la situación es pésima.
image.png