viernes, 18 julio, 2025

Milei idolatra a Menem, el gran encubridor del atentado a la AMIA

Se cumplen 31 años del atentado a la sede central de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) , perpetrado la mañana del 18 de julio de 1994 en el edificio de la calle Pasteur 633 del barrio porteño de Once. Como cada año, se renueva el homenaje a las 84 víctimas fatales (una de ellas embarazada) y el reclamo del fin de la impunidad.

En el acto central organizado por la Dirección de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) , realizado en las puertas de la AMIA, el actual presidente de la mutual judía Osvaldo Armoza ofreció un discurso en el que reiteró la adhesión institucional a la “pista iraní” como única hipótesis causal del atentado. A la vez, Armoza reivindicó la conducta del presidente Javier Milei, presente en el acto, en su alineamiento incondicional con Estados Unidos y el Estado genocida de Israel.

La llamada “pista iraní” fue elaborada por Alberto Nisman, encargado de la Unidad Fiscal AMIA creada en 2004 por Néstor Kirchner. La construcción de esa hipótesis contó con el valioso aporte de Antonio “Jaime” Stiuso, el mandamás de la SIDE que ayudó a darle forma a los dudosos “informes” de inteligencia provistos durante años por la CIA estadounidense y el Mossad israelí.

Como relata Mirta Pacheco en otra nota de La Izquierda Diario , la “investigación” de Nisman y Stiuso dio fundamentos para un eventual “juicio en ausencia” a exfuncionarios iraníes, pero siempre fue cuestionada por organizaciones de familiares de las víctimas como Apemia , Memoria Activa y 18J por apoyarse en “pruebas débiles” y “uso abusivo de informes de inteligencia”.

Nisman murió en enero de 2015 de un disparo en la cabeza, tras romper lanzas con el kirchnerismo y acusar a Cristina Fernández de tranzar con Irán vía un memorándum de entendimiento para, supuestamente, avanzar en la investigación del atentado. El memorándum, vale decirlo, estuvo en línea con el coyuntural enfriamiento de las tensiones entre el imperialismo estadounidense, entonces conducido por Barak Obama, y el régimen que gobernaba el país persa.

Aún el Estado argentino no determinó si el fiscal se suicidó (acorralado por la inconsistencia de su acusación al Gobierno de entonces) o sufrió un atentado en su lujoso y supervigilado piso de Puerto Madero mientras se preparaba para llevar el caso al Congreso. Stiuso, en tanto, fue eyectado de la SIDE tras más de cuatro décadas de “servicios” prestados, pero es vox populi que sigue activo e influyendo en las llamadas “cloacas” del Estado (o, más bien, los “cimientos”).

Javier y Karina Milei, Mariano Cúneo Libarona, Guillermo Francos y otros funcionarios frente a la sede de la AMIA este viernes | Foto Prensa Presidencia

¿Reivindicar a quien reivindica a Menem?

Más vergonzosa que la adhesión acrítica a la “pista iraní” es la reivindicación a Javier Milei que las autoridades israelitas argentinas hicieron en el acto recordatorio frente a la AMIA. Por un lado, quienes integran la comunidad que sufrió el Holocausto realzan la figura de quien hoy justifica y avala el genocidio contra el pueblo palestino disfrazado perversamente de “combate al terrorismo”.

Por otro lado, Milei se considera heredero político de Carlos Saúl Menem y no se cansa de idolatrarlo. Sí, a Menem, el gran encubridor de los dos atentados ocurridos durante su presidencia, el de la AMIA y el de la Embajada de Israel cometido dos años antes.

Repasemos. Quien primero “investigó” el atentado fue el juez federal Juan José Galeano. Terminó destituido en 2004, acusado de desviar la causa para garantizarle impunidad sobre todo a la “conexión local”. Formalmente se lo destituyó por “mal desempeño en sus funciones”.

El encubrimiento del atentado derivó en un primer juicio, Causa AMIA I, a la postre declarado nulo por el sinfín de irregularidades que quedaron en evidencia. Fue en 2001 y en el banquillo de los acusados estaban Menem, Galeano, Rubén Beraja (titular de la DAIA en los años 90), los primeros fiscales federales del caso Eamon Mullen y José Barbaccia (con los que colaboraba Nisman) y Carlos Telleldín (a quien Galeano le había pagado con fondos reservados de la SIDE para que acusara a la Policía Bonaerense y así desviar el foco de la Federal). Al anularse el juicio, todos fueron sobreseídos.

Recién en 2015 se realizó el juicio Causa AMIA II. Duró cuatro años y estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires. Allí fueron condenados los exfiscales Mullen y Barbaccia junto al exjefe de la SIDE menemista Hugo Anzorreguy. Pero los jueces decidieron absolver a Menen, a Beraja y a Jorge “el Fino” Palacios, el excomisario que comandaba la Policía Federal cuando estalló la bomba.

A pesar de su absolución, siempre quedó clarísimo que Menem y sus secuaces no contribuyeron jamás a esclarecer la verdad sobre el atentado. Por el contrario, durante años, mientras se mostraban sensibilizados en público, sus esfuerzos reales se enfocaron en ocultar y desviar la atención sobre los hechos.

Tanto fue así que cuando murió Menem, en febrero de 2021, la propia DAIA se negó públicamente a homenajearlo y, por el contrario, recordó su rol en los atentados. Jorge Knoblovits, entonces presidente de la entidad, dijo a los medios que “la muerte no exculpa ni indulta a Menem por los dos atentados que hubo durante su mandato y la contaminación de la investigación posterior”.

Desde su cuenta de Twitter (hoy X), la DAIA denunció “la desidia, la negligencia y, sobre todo, la complicidad con los sospechosos de haber cometido esos crímenes” impunes. Y agregó: “Carlos Menem muere en libertad a pesar de que su Gobierno utilizó a las instituciones del Estado argentino para perpetuar la impunidad y encubrir la responsabilidad de quienes cometieron y fueron cómplices de los atentados”. Lo dijo la DAIA , pese a estar siempre alineada con el sionismo y Estados Unidos.

Paralelamente, desde Memoria Activa recordaron que Menem fue “el responsable principal si los hay de los peores horrores que vivió Argentina en democracia”. Para las familias de las víctimas, el expresidente “en ningún momento amagó siquiera a contribuir” a que ellas y la sociedad “supiesen la verdad, por el contrario se esmeró en tapar, desviar y callar. Aún desde el banquillo de los acusados por encubrimiento, a donde la solitaria lucha de los familiares logró llevarlo”.

Javier Milei y Zulema Menem, hija de Carlos, en Casa Rosada el 14 de mayo de 2024 | Foto prensa Presidencia

Menem falleció siendo senador nacional, con el paraguas de los fueros parlamentarios que impidieron que su libertad corriera peligro, pese a haber transitado más de una docena de causas penales por delitos de encubrimiento, tráfico ilegal de armas a otros países, complicidad en la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, corrupción, malversación de fondos y otras yerbas. Sólo terminó con condena firme en dos casos “menores”: la venta irregular del predio palermitano de la Sociedad Rural Argentina y los sobresueldos recibidos por varios funcionarios de su Gobierno.

El 14 de mayo del año pasado, al cumplirse 35 años de las elecciones de 1989 que llevaron a Menem a la Preidencia, Milei organizó un homenaje a su ídolo, que incluyó la colocación de un busto en el Hall de Honor de la Casa Rosada. Allí, frente a buena parte de la familia del riojano, dijo que fue “el mejor presidente de los últimos 40 años”.

Para Milei, poner un busto de Menem en la sede de Gobierno fue “un acto de justicia” y un reconocimiento a “su liderazgo, su trayectoria política y sus gobiernos”. Al borde las lágrimas, el gatito mimoso del poder aseguro que Menem “inspiró a quienes creemos en la libertad a seguir su ejemplo”, plagado de logros conquistados a base de “audacia, intuición y pragmatismo”.

Según las fuentes, a aquel evento no fueron invitadas las autoridades de la AMIA . Un rapto de lucidez de quienes tienen a cargo el ceremonial de la Rosada. Algo parecido hizo que ningún familiar de Menem, ni siquiera los funcionarios libertarianos Martín y “Lule”, participara este viernes del acto por los 31 años del atentado. Eso sí, nada impidió que la institucionalidad israelita argentina, en un nuevo paso de tragicomedia, saludara calurosamente a Milei en medio de las lágrimas de familiares y amigos que siguen reclamando verdad y justicia. Síntoma de época.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Corrupción en el Juzgado Contravencional: «Sabemos que la recaudación es millonaria»

De acuerdo a fuentes que intervienen en la...

El Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de AySA

El Gobierno anunció este viernes el inicio del proceso...

La estrategia del Gobierno para frenar la trepada del dólar

En un intento por contener...