Este martes 22 de julio será el aniversario por los 26 años del Hospital “Wenceslao Gallardo” de Palpalá.
En ese marco, se están realizando una serie de actividades conmemorativas y este lunes se llevó adelante una jornada de visibilización de las áreas Trabajo Social y Salud Mental.
image.png
Marcela Nieto del área psicología comentó como trabajan tanto en el hospital como en el CAPS sobre ansiedad, depresión, problemas familiares, consumo.
“El equipo trajo una propuesta de ansiedad que es como la consulta más común. Se brindan turnos para consultorios externos. La unidad trabaja tanto en el hospital como en los puestos de salud de cada barrio, así que las personas pueden acercarse según su domicilio a su puesto de salud. Ahí están las psicólogas que dan los turnos personalmente, cada una maneja su agenda y en el hospital pueden pedirlo también a través de estadística. En realidad se recibe todo tipo de consulta, ansiedad, depresión, trastornos de la alimentación, algunas conflictivas familiares también dentro de lo que es el de adolescencia porque hay un consultorio que es específicamente adolescencia, se recibe mucho sobre bullying, violencia escolar, de todo. La verdad que el equipo trata de atender todas las demandas que se presenten”, señaló.
image.png
Por su parte, Malka Vilte del área Trabajo Social hizo referencia a los servicios que brindan como asesoramiento y CUD, entre otros.
“En nuestra área nos están preguntando, por ejemplo, las gestiones para realizar el certificado único de discapacidad, las pensiones no contributivas, gestión de anteojos sin costo para niños y para adultos, y algunas otras gestiones respecto a las tarifas de luz y de gas. Nosotros cubrimos dentro de todos los CAPS de la ciudad de Palpalá una amplia gama de gestiones que transversalizan a la cuestión mental, sociosanitaria, porque la situación económica que se atraviesa hoy en día lleva a generar sentimientos de estrés, de ansiedad. Entonces la salud mental hoy sí está transversalizando casi todos los ejes de las problemáticas sociales que atendemos. Cada vez hay un incremento mayor de problemáticas sociales con las que estamos abordando nosotros de salud en corresponsabilidad con otras instituciones como son el municipio de Palpalá, el Consejo de la Mujer, Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, programas de educativos. Tuvimos hace poquitos reuniones en una mesa de trabajo con todos los directivos de las escuelas secundarias, el programa DAI, el programa CREER. Tenemos un gran trabajo con todas las organizaciones”, indicó.
image.png