Las curiosidades del cierre de listas en provincia de Buenos Aires
Los tatuajes de la candidata de LLA
Geraldine Mariana Prais, militante de La Libertad Avanza (LLA), será candidata a concejal por el municipio bonaerense de Esteban Echeverría. La mujer, de 42 años, aseguró llegar a la militancia de Milei para «cuidar los votos y fiscalizar» y celebró su candidatura.
candidata lla
Geraldine Mariana Prais será candidata a concejal por el municipio bonaerense de Esteban Echeverría.
Vecina de la localidad de Luis Guillón, Prais también ganó notoriedad en plataformas digitales por sus mensajes con errores ortográficos. En una de sus publicaciones, por ejemplo, escribió que fue elegida “derrepente” y utilizó la palabra “consejal” en lugar de concejal. “Yo llegué a la militancia de mi presidente @JMilei para ayudar a cuidar los votos y fiscalizar. Y derrepente varias personas confiaron en mí como fotógrafa para el espacio. Y ahora firmé a consejal para Echeverría. Gracias a todos muy emocionada firmé”, publicó recientemente.
La candidata se encuentra vinculada a la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), espacio liderado por Sebastián Pareja y Carlos Curestis, que impulsa cuadros políticos dentro de La Libertad Avanza.
El caso del candidato que figura dos veces
Las elecciones legislativas provinciales dejaron tras de sí un tenso escenario en Mar del Plata, marcado por negociaciones de último momento, desacuerdos internos y un hecho inusual: un mismo candidato figura en dos listas que competirán por el mismo cargo.
La interna del peronismo marplatense quedó al rojo vivo tras la falta de consenso entre los sectores que responden a Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y el propio Kicillof. Finalmente, tras extensas negociaciones, se confirmó la ruptura: Fuerza Patria presentó una nómina encabezada por Mariana Cuesta, mientras que Acción Marplatense lanzó la suya con Pulti al frente.
Sin embargo, lo que generó mayor desconcierto fue la aparición del dirigente sindical, Raúl Humberto Calamante en ambas listas: en el tercer lugar de la nómina pultista y en el cuarto de la lista kirchnerista.
Actualmente coordinador regional del Ministerio de Trabajo bonaerense y referente del Movimiento Derecho al Futuro, Calamante salió a aclarar públicamente la situación:
“Yo firmé la lista de Acción Marplatense. Voy en tercer lugar y estoy yo y toda la mesa del Movimiento Derecho al Futuro, así que no hubo posibilidades de llegar a un acuerdo. Hemos tomado esa decisión y hoy estamos así. ¿Por qué estoy en la otra lista? Debe ser un error, quiero pensarlo de esa forma, no quiero pensar que es una picardía”, afirmó el dirigente en diálogo con el medio Qué digital.
Los reclamos de las Fuerzas del Cielo
Más allá de los acuerdos y las fotos de unidad, el cierre de listas también dejó críticas internas de diferentes sectores en cada una de las alianzas. Lo ocurrido con las Fuerzas del Cielo – brazo militante de LLA, con fuerte presencia en las redes sociales a través de interlocutores como Daniel Parisini (@GordoDan) o el propio asesor presidencial, Santiago Caputo -, da cuenta de las heridas abiertas.
Uno de los focos de las críticas estuvo puesta sobre Sebastián Pareja, armador autorizado por Karina Milei para trabajar en las listas provincia de Buenos Aires, quién fue acusado por un sector de LLA de incluso llegar a vender candidaturas y hacer arreglos con el peronismo.
Pablo Morillo
@TraductorTeAma
El usuario @TraductorTeAma, reconocido en el ecosistema de redes de LLA, compartió en X una fuerte crítica hacia el armador, junto a un video de Pablo Morillo – segundo candidato de la fuerza en la 2° sección electoral – hablando sobre el gobernador Axel Kicillof: «Nuestro gobernador Kicillof tiene todas las condiciones para ser Presidente. Está altamente calificado, es uno de los cuadros más importantes de Argentina».
El candidato de LLA para vencer al peronismo en la tercera sección electoral
Maximiliano Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela y excomisario inspector de la Policía Bonaerense, encabezará la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral en representación de La Libertad Avanza (LLA). La decisión, que se definió sobre el cierre del plazo para la presentación de listas, fue impulsada por Sebastián Pareja, operador de confianza de Karina Milei en territorio bonaerense.
bondarenko
Bondarenko, excomisario inspector de la Policía Bonaerense, encabezará la lista de candidatos de LLA a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral.
Con formación como Técnico Superior en Seguridad Pública, Bondarenko es valorado dentro del espacio libertario por su perfil enfocado en el discurso de mano dura y por su estilo de “política de cercanía”. Aunque no mantiene una relación directa con el presidente Javier Milei, en LLA no descartan una eventual visita del mandatario para apuntalar su candidatura en la provincia.
Su trayectoria política comenzó en las filas de Juntos por el Cambio, bajo el ala de Emilio Monzó. Sin embargo, en 2018 rompió con el bloque y fundó su propio espacio dentro del Concejo Deliberante de Florencio Varela. Tres años más tarde, en 2021, compitió por una banca como concejal en una de las listas ligadas a Facundo Manes.
Desde febrero de este año, Bondarenko fue designado como coordinador libertario en Florencio Varela, y con este nuevo paso se posiciona como una de las principales apuestas del oficialismo para disputar un bastión históricamente controlado por el peronismo.
El corte de luz, la prórroga y las denuncias
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires decidió extender hasta este lunes 21 de julio el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La medida fue tomada tras registrarse dos cortes de luz durante la madrugada del cierre original, lo que impidió el normal funcionamiento del sistema informático utilizado para oficializar candidaturas.
Aunque el hecho fue presentado como una cuestión técnica, la resolución favoreció indirectamente al Partido Justicialista (PJ), que aún no había terminado de definir sus nóminas cuando vencía el plazo oficial. La Junta argumentó que la prórroga era necesaria para «garantizar el principio de igualdad, pilar básico de este proceso electoral», y habilitó el sistema informático del organismo entre las 9 y las 14 de este lunes para continuar con la carga y presentación de listas.
La decisión desató críticas por parte de referentes opositores. Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia, expresó sus dudas a través de su cuenta de X: «La Junta Electoral de La Plata, justo cuando vencía el plazo para presentar listas en la Provincia, se quedó sin suministro eléctrico. ¿Casualidad? Las mismas y lamentables viejas maniobras de siempre«.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cristianritondo/status/1946800162384343355?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1946800162384343355%7Ctwgr%5E68eb1d4b5ae4577e25c4f548e6bc16cb1280eb88%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fpor-dos-cortes-luz-la-madrugada-la-junta-electoral-la-provincia-buenos-aires-prorrogo-el-lunes-el-cierre-listas-n6169055&partner=&hide_thread=false
¿Casualidad? Justo cuando vencía el plazo para presentar listas en la Provincia, y el kirchnerismo seguía sin aparecer, se corta la luz en la Junta Electoral de La Plata.
Siempre el mismo juego sucio.— Cristian Ritondo (@cristianritondo) July 20, 2025
Por su parte, el presidente del PRO en territorio bonaerense – y diputado nacional -, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para investigar los apagones registrados durante el proceso. “Estos apagones impidieron el normal desarrollo del proceso electoral y afectaron directamente a las sedes institucionales involucradas”, argumentó.
“Los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas. No vamos a parar hasta saber la verdad. Los atropellos tienen que terminar en la Provincia”, sentenció.