El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que se alcanzó con las autoridades argentinas un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reformas económicas, respaldado por el Acuerdo de Facilidad Extendida de 48 meses por US$ 20.000 millones.
De aprobarse por parte del del Directorio Ejecutivo del organismo, Argentina tendría acceso a aproximadamente US$ 2.000 millones estadounidenses (1.529 millones en DEG, la moneda del FMI).
Se espera que la reunión del Directorio Ejecutivo se realice a fines de julio, antes del receso de vacaciones veraniegas en el Hemisferio Norte.
Gita Gopinath, la número dos del FMI anunció que se va del organismo de crédito
En un comunicado, el FMI señaló que “el programa ha tenido un comienzo sólido, respaldado por la implementación continua de políticas macroeconómicas estrictas, que incluyen un fuerte ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”.
Para el organismo, la transición hacia la flotación del tipo de cambio y la flexibilización del cepo “se han desarrollado sin contratiempos, a pesar de un contexto externo más desafiante. El tipo de cambio oficial se ha mantenido alrededor del punto medio de la banda, la inflación ha seguido disminuyendo, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido cayendo”.
“Cabe destacar que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto” agregó.
Según el FMI, con las autoridades argentinas “se lograron entendimientos sobre políticas destinadas a salvaguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir la inflación de manera duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.
Polémica por las reservas
Esta semana, conoció un documento del FMI donde señalaba que “los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”
Ante ello, el vocero presidencial, Manuel Adorni señaló: “No hay ningún problema con la acumulación de reservas. Ahora tiene que hablar el FMI”, señaló Adorni a la pregunta que le realizaron en la conferencia de prensa pautada para hoy jueves 24 de julio de 2025.
El portavoz aseguró que “en esquema de flotación libre no tiene que haber problema con la acumulación de reservas”, en defensa del plan que lleva adelante el Gobierno para cumplir con las metas impuestas por el organismo internacional.
LM