Desde hace tiempo que nuestro medio viene trabajando sobre la problemática de las personas en situación de calle en Jujuy.
Algunos de los datos obtenidos dan cuenta que:
- Creció un 20% el número de estas personas solo en San Salvador, según la Red Puentes.
- Durante los días de frío incrementaron notoriamente los llamados de asistencia, según la Dirección de Emergencias.
- Subió la cantidad de mujeres en situación de calle en la provincia, según el grupo Argentina Humana.
- La mayoría de los implicados, no quiere dejar el consumo y prefiere pasar sus días en la calle, según el refugio San José de Perico.
Siguiendo con los relevamientos de organismos de contención y asistencia, Radio 2 dialogó con la directora de Cáritas Jujuy, Nancy Machaca.
La referente de la institución ratificó que notoriamente hay más personas en condiciones de extrema vulnerabilidad y enfatizó en que ya no solo son adultos mayores sino jóvenes e incluso mujeres.
Expuso además que casi la totalidad tiene problemas de consumo de drogas o alcohol.
Más personas en situación de calle en Jujuy
“En los últimos tiempos ha incrementado las personas en situación de calle, por allí charlando un poco con los chicos que hacen esta asistencia y que están todos los días asistiendo en las mañanas allí en Cáritas conversábamos que no solo se ve ya adultos mayores en esta situación de vulnerabilidad sino que hoy en día hay personas de 35 a 45 años que se acercan a Cáritas e incluso mujeres. Entonces esto es como que es muy notorio el incremento de las personas en situación de calle ”.
Problemas de consumo
“La gran mayoría, casi todos, por no decir eso, todos tienen no solo el problema de consumo problemático, sino también alcoholismo. Es el factor común de todas las personas que llegan a Cáritas, estas dos problemáticas sociales”.
image.png
El trabajo de Cáritas
“Nosotros hacemos campañas solidarias, ya sean en temporadas porque por ejemplo ahora estamos haciendo esta campaña para solicitar ropa de abrigo, colchas, todo aquello que pueda servir para que las personas que están en calle puedan pasar una noche y no sea tan fría, en las épocas de verano se pide ropa más suelta, más de verano. También trabajamos en red con otras instituciones para ver si es que lo pueden recibir en las noches, pero la gran mayoría siempre tiene consumo encima o está en alcoholizado, entonces es difícil que las otras instituciones también lo puedan recibir en ese estado ”.
Muchas veces no alcanzan las acciones
“Es constante, es más justo charlando con uno de los chicos que está al frente de esta área, el otro día me decían que fue un grupito de jóvenes a pedir ayuda, si no recuerdo fue a pedir ropa o algo de mercadería para que coman en ese día cierra la puerta y escucha que se empiezan a pelear entre ellos. Nosotros también desde Caritas les brindamos la escucha, los charlamos para que ellos traten de cambiar de ese estilo de vida y que no siempre estén así. Creemos que con el hecho de charlar, de escucharlos a ellos, a veces a ellos de que ellos nos cuentan su historia de vida, a lo mejor en algún momento hacen el click y quieran cambiar su vida”.
Antes se atendía a una o dos personas por día. Hoy, todos los días, mínimo son 10 personas. Entonces ahí se nota el incremento de la asistencia que uno hace, y obviamente el incremento de personas en situación de calle que hay en la provincia de Jujuy. Antes se atendía a una o dos personas por día. Hoy, todos los días, mínimo son 10 personas. Entonces ahí se nota el incremento de la asistencia que uno hace, y obviamente el incremento de personas en situación de calle que hay en la provincia de Jujuy.
image.png