sábado, 26 julio, 2025

Temporada en Jujuy: llegaron turistas, buscaron precios y no gastaron tanto

Se transita la recta final de la segunda y última semana de vacaciones de invierno en Jujuy, donde las expectativas no eran del todo buenas pero mejoró el nivel de reservas, según señalaron desde el propio gobierno local.

Del otro lado, hay empresarios como los gastronómicos que marcaron una ocupación del 70% tildando la temporada como “aceptable” pero algunos otros dijeron directamente que “es pésima” porque si bien hay turistas, no compran.

Para hacer un balance final de la temporada, Radio 2 dialogó con Lito Mora, emprendedor gastronómico de Maimará, quien señaló que la primera semana fue “una decepción total” y que esta última hubo un aumento de turistas pero de igual manera, no realizaron consumos importantes.

Según expuso, la situación tuvo impactos en la actividad obligándolos a reducir gastos y no llegar a los ingresos deseados.

Balance de la temporada

Ha sido una temporada con muy bajo consumo, muy poca entrada de turismo realmente esta semana se notó que hubo un poco más, que incrementó el turismo un poco más a partir del martes a la tarde ya empezó a verse que había un poco más de movimiento pero la primera semana una decepción total, no hubo mucho consumo, no hubo mucho turismo como años anteriores que se veía que las rutas estaban un poco más llenas los vehículos se movilizaban de Tilcara, Humahuaca, Maimará, Purmamarca, toda la Quebrada, se veía ese movimiento”.

MAIMARA PUENTE NUEVO 2022 PALETA DEL PINTOR.jpg

El consumo de los turistas

No hay un consumo como decir voy con toda la familia, me siento, pido y pago. La gente veía la carta, buscaba menús baratos, buscaba algo más económico. Y es como que no tuvo la misma rentabilidad lo que era la gastronomía como años anteriores”.

MAIMARA TURISMO MIRADOR TURISTAS.jpg

Perjuicios en la actividad

El tema del personal y también del tema de suministro, de lo que es mercadería y todo eso, ha mermado porque siempre cuando hay más concurrencia de turismo, por ahí como que también gana el verdulero, gana el panadero y ganamos todos porque hay un movimiento un poquito más extenso, con mucha más movida y este año no ha sido así, nosotros pensamos que saliendo a Buenos Aires, que ya eran las últimas provincias que han salido esta semana con las provincias que ya se están reintegrando, porque recordemos que Córdoba por ejemplo se reintegra el lunes que se hizo igual que nosotros pensamos que ese cruce iba a provocar que haya más consumo o que la gente se sienta el consumo que pueda incrementar pero no ha sucedido, no ha sido el caso. Por ende también el tema del personal, el tema del consumo interno de la gente que vende en el mercado, que vende sus productos, la materia prima también ha sido un poco que se ha reducido, no es tanto como lo que a veces nos plantea el gobierno”.

Maimara.jpg

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Reformas fiscales para mejorar los sistemas de cuidados

Los cuidados son la base invisible de nuestras...

Detectaron 200 mil dólares en un micro que salió de Jujuy con destino a Buenos Aires

Un colectivo que viajaba desde Jujuy y tenía...

Viviana Canosa se despidió de la TV una semana antes de lo previsto: «El canal quería un programa y yo quería otro»

El miércoles por la tarde, Viviana Canosa sorprendió a...