sábado, 2 agosto, 2025

Con más gastos en el hogar, los salarios pretendidos superaron a la inflación en el primer semestre

Los candidatos que se presentaron a búsquedas laborales pidieron un aumento mayor a la inflación en las remuneraciones pretendidas en el primer semestre.

El sueldo promedio requerido alcanzó los $ 1.598.091 brutos por mes en junio. Subió 24,28% en la primera mitad de 2025, frente a un 15,1% de inflación acumulada entre enero y junio que informó el Indec. Contra mayo, la suba fue 0,57%, menor al 1,6% que marcó el IPC.

Así se desprende del último ‘Index’ sobre el mercado laboral que realiza de forma mensual el portal de empleo Bumeran que pertenece a la compañía Jobint. No obstante, con mayor estabilidad en los precios, este incremento acumulado en los primeros seis meses del año se encuentra por debajo del acumulado en el mismo periodo del 2024, cuando fue de 68,81%, con una inflación acumulada de 71,9%.

“La lectura de esta tendencia puede ser dual. Por un lado, podemos ver una recuperación de las expectativas salariales y una revalorización del trabajo. Por otro, surge la pregunta respecto a si simplemente el indicador muestra la necesidad de cobrar más para afrontar gastos mayores”, planteó Federico Barni, CEO de Bumeran.

Los mayores aumentos de sueldo solicitado respecto a los meses anteriores se registraron en enero, con un incremento de 7,3%. Le siguió marzo, con 5,34%, y abril, con 4,53%. En los tres casos, el alza fue mayor a la inflación mensual, de 2,2%, 2,4% y 2,8%, respectivamente.

Así, en enero, el salario pretendido mensual fue de $ 1.379.808. Pasó en febrero a $ 1.427.606 y en marzo a $ 1.503.863, en tanto en abril fue de $ 1.573.440 y en mayo, $ 1.588.986.

Enero fue el mes donde más subió el sueldo solicitado versus la inflación. Foto: archivo

Remuneraciones pretendidas por cargo y área

En junio, el salario pretendido para posiciones de supervisor y jefe fue de $ 2.209.535 por mes, mientras que para los segmentos senior y semi senior fue de $ 1.635.609 y para cargos junior fue de $ 1.150.016.

¿Cuáles fueron las áreas con mayores incrementos pretendidos en el primer semestre del 2025? En el segmento junior, el área con mayor incremento acumulado del salario requerido fue Marketing y Comunicación con 33,64%. Le siguen Recursos Humanos, con 31,2%; Administración y Finanzas, con 24,2%; y otros rubros, con 23,16%.

En los niveles semi senior y senior, la suba acumulada más alta en las remuneraciones pretendidas promedio en el primer semestre también la registró Marketing y Comunicación, con 39,01%. Le siguió el Comercial, con 33,35%; y otras áreas, con 23,54%.

El sueldo promedio requerido alcanzó los $ 1.598.091 mensuales. Foto: archivo

En tanto, en el transcurso del primer semestre, las remuneraciones requeridas más altas se registraron en junio en Control de Gestión, con $ 4.037.500 por mes para las posiciones de supervisor y jefe; en Ingeniería en Petróleo y Petroquímica con $ 2.475.000.

En cuanto a la evolución de la brecha de los salarios requeridos según género, esta alcanzó su pico en enero, con 10,89% a favor de los hombres. Le siguió abril, con 9,68%, y junio, con 8,63%, también a favor de los hombres. En junio, el salario promedio requerido por hombres fue de $ 1.658.903 y $ 1.527.107 por mujeres. De esta manera, la brecha salarial fue de 8,63%, posicionándose dos puntos porcentuales por encima de de mayo y tres puntos por encima de junio 2024.

SN

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Del respiro del J.P. Morgan al riesgo Fantino

“No se debe subestimar a Caputo”, le atribuyen...

Cortes de luz prolongados en la Quebrada: «Es responsable la empresa EJESA»

Luego del preocupante corte de energía en pleno...

Jujeño detenido en Santiago del Estero por realizar una falsa denuncia contra una abogada

Un violento episodio ocurrido en la ciudad de...