jueves, 7 agosto, 2025

Arrancó en Córdoba el principal foro automotriz de la región con foco en competitividad y sostenibilidad

Con una fuerte presencia empresarial, académica y política, este jueves comenzó el Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), el evento B2B más importante del sector en América del Sur, que se extenderá hasta el viernes en el Centro de Convenciones Córdoba. Reunirá a más de 40 referentes de la industria automotriz de Argentina y la región para debatir sobre el presente y futuro del sector.

La iniciativa es organizada por el Clúster Automotriz y de Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto), con impulso de la Agencia ProCórdoba y el gobierno provincial. El evento busca generar un espacio de articulación público-privada que permita potenciar la innovación, la competitividad y el desarrollo de la cadena de valor automotriz.

Schiaretti: «Sin trabajo no hay economía que se sostenga»

Durante el acto de apertura, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini destacaron el rol estratégico que cumple Córdoba en el entramado industrial del país. «Necesitamos inversiones en infraestructura y apoyo constante para que esta industria potente, diversa y generadora de empleo de alta calidad no desaparezca, sino que florezca. En Córdoba van a encontrar el lugar ideal para crecer«, afirmó Llaryora. También abogó por políticas de Estado sostenidas que den previsibilidad al sector.

En la misma línea, Passerini remarcó que el FIAC es fruto de una política pública sostenida: «Este foro es histórico para la ciudad y refleja el compromiso del Clúster, la Agencia ProCórdoba y todo el ecosistema productivo».

Ejes estratégicos del foro

El programa del FIAC incluye paneles temáticos, rondas de negocios, exposiciones y espacios de networking con la participación de ejecutivos de terminales como Stellantis, Renault, Iveco, VW y Mercedes Benz, junto a autopartistas y empresas tecnológicas. También se realizan encuentros institucionales, como la reunión entre Llaryora y CEOs de las principales automotrices para analizar el contexto actual y proyectar inversiones.

Ser celíaco en Córdoba cuesta 30% más: alertan por el sobrecosto de la alimentación sin TACC

Cinco ejes temáticos articulan el contenido del evento:

  1. 1- Competitividad y sostenibilidad: Se debatirá cuál debería ser el entorno económico, legal y fiscal para mejorar la productividad, atraer inversiones y fomentar la exportación.

  2. 2- Nuevas energías: El papel de los biocombustibles, híbridos y eléctricos en la transición hacia una movilidad más sostenible.

  3. 3- Transformación tecnológica: La revolución digital en los vehículos y en los procesos industriales, con foco en IA, sistemas on-board y desafíos para la cadena autopartista.

  4. 4- Impacto del ingreso de marcas chinas: Cómo afecta la nueva competencia asiática al mercado local y cómo responder con mayor eficiencia y calidad.

  5. 5- El rol de la universidad: La necesidad de repensar la formación de talento y articular el sistema educativo con las demandas de la industria automotriz actual.

Voces y contenidos clave

Entre los oradores del foro se destacan economistas como Alfonso Prat Gay y Dante Sica, que analizan la competitividad macroeconómica del país, y directivos de las principales automotrices, como Martín Zuppi (Stellantis), Pablo Sibilla (Renault), Ricardo Cardozo (Iveco) y Daniel Herrero (Mercedes Benz), quienes comparten perspectivas sobre el futuro de la movilidad y el mercado automotor en América Latina.

Vivo | Cierre de alianzas para octubre: qué hará Schiaretti, De Loredo y el resto de los candidatos

Otros paneles abordan temas como la logística multimodal, la política industrial en Argentina y Brasil, la innovación colaborativa en clústeres de México, la transformación digital, el aseguramiento energético y el desarrollo de talento técnico.

La participación del presidente de Clauto, Gerardo Acosta, también fue clave en la jornada inaugural. «Este Foro no es solo un evento, es una declaración de visión y de futuro. Tenemos el honor de haber conformado el primer clúster automotriz del país, impulsando una industria más innovadora, sostenible y competitiva», aseguró.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Abuelitos y su misión desesperada por encontrar a su perrita

Se llama "China", es de pelaje color blanco....

Barrio Alto Comedero: «Copito» es intensamente buscado

El animal es de porte mediano y pelaje...