Cristina Guzmán, ex diputada y abogada, analizó en el programa Sobremesa el impacto de la boleta única de papel a nivel nacional, destacándola como un pilar fundamental para la transparencia electoral. Sin embargo, su entusiasmo por el nuevo método contrastó con una profunda crítica al sistema de votación vigente en Jujuy, al que calificó de «anacrónico» y funcional a un «feudo» local.
«Por primera vez, en los órdenes nacionales, tendremos una boleta única de papel. En ella estarán todos los candidatos, diferenciados por partidos con colores y sus fotos», explicó Guzmán. Este sistema, según la exdiputada, elimina el tradicional «cuarto oscuro» y lo reemplaza por un pequeño biombo, donde el ciudadano marcará su opción con una cruz. Una vez hecho esto, doblará la boleta –que cuenta con un troquelado– y la depositará en la urna, en un proceso supervisado por el presidente de mesa, quien luego le devolverá el documento firmado.
Para Guzmán, esta modalidad no solo simplifica el acto de votar, sino que también ataca de raíz las prácticas fraudulentas. «Ya no van a haber muchísimas boletas de distintos partidos. Esto significa transparencia», afirmó, recordando que el control del proceso estará en manos de la justicia electoral nacional. La abogada fue enfática al denunciar que los «permanentes trampas en el orden local» —como la interrupción del servicio de internet en el escrutinio de la última elección o la falsificación de actas— quedarán atrás con este sistema a nivel nacional.
La ex legisladora también subrayó que la boleta única de papel, con su marca de agua, no es «falsificable» ni permite el «punterismo» o el robo de boletas. Además, empodera al ciudadano al garantizarle un voto libre, sin «presiones» y con igualdad de condiciones para todos los partidos, incluso aquellos que carecen de las estructuras del Estado.
Sin embargo, Guzmán lamentó que la provincia mantenga un «sistema anacrónico» que «les conviene muchísimo» a quienes ejercen el poder. Criticó duramente la ley de lemas, camuflada como «colectoras» en los municipios, y el piso electoral, una práctica que solo existe en «tres lugares del mundo» – Sri Lanka, un estado árabe y Jujuy –, lo que consideró una «vergüenza». En este contexto, hizo un llamado a la ciudadanía a «promover todo un movimiento» para exigir que la transparencia de la boleta única se extienda a todos los niveles de gobierno.
Embed – SOBREMESA 07-08-25Dra. Cristina Guzmán