lunes, 11 agosto, 2025

Neuquén. Parador nocturno Qué festejan?

Desde el 26 de junio y por dos meses, funciona en Neuquén Capital lo que se denominó como Parador Nocturno para las personas en situación de calle. Funcionarios del gobierno provincial festejan el “éxito” del operativo, sin embargo, nada dicen de sus políticas, que son las que llevan a esta situación.

Neuquén país

Así cierra el hermoso himno de la provincia. Pero en este caso nos referimos a que el gobierno de Figueroa ejecuta las mismas políticas que a nivel nacional viene imponiendo Milei. Es que el ataque a las organizaciones sociales, las paritarias a la baja, los beneficios a las grandes corporaciones, tarifazos e impuestos para el pueblo trabajador son algunos de los principales ejes de gobierno. A lo cual en las ultimas semanas, le han agregado la represión, como la que sufrieron las cuatro comunidades mapuce que reclaman las personerías jurídicas.

Este ajuste brutal, sumado a los despidos en el petróleo, dejan en la calle a centenares de personas que no pueden cubrir los excesivos costos de los alquileres a “precio petrolero”. Es así, que surge de los propios informes del gobierno que más de 400 personas hoy se las arreglan como pueden en distintos barrios de la ciudad, mientras el intendente Mariano Gaido, los va barriendo del centro.

La Neuquén pujante que anuncian en cada discurso, que pegan en grandes carteleras que invaden la ciudad es para unos pocos. La Neuquén de Vaca Muerta es para los empresarios, el poder político y sus amigos que viven a costa de la explotación a los laburantes.

Solidaridad de clase

Apenas anunciado el dispositivo las redes sociales viralizaron la noticia y comenzaron a organizar donaciones de ropa, alimentos y todo tipo de elementos necesarios para las personas que concurrían al parador. Es que si bien el parador de emergencia era impulsado por el gobierno, gran parte del operativo lo garantizaron voluntarios de la organización Red Solidaria y vecinos y vecinas que con lo poco que tienen se acercaron a colaborar. Solo el pueblo salva al pueblo.

Refilantropización de la asistencia

Desde una mirada marxista, entendemos que la pobreza, la miseria, la falta de viviendas, etc., tiene origen en la contradicción fundante de este sistema, es decir, en la relación capital-trabajo y en la plusvalía que se apropian los dueños de todo, del trabajo que nosotros realizamos. Y por lo tanto, ninguno de nuestros problemas tendrá solución definitiva dentro de los márgenes del sistema capitalista.

Partiendo de esta concepción, también sabemos que la clase obrera pelea por reformas que son un aliento, una forma de recuperar un poco de todo lo que nos es privado. Los derechos conquistados son fruto de la lucha tenaz, de la organización y convicción de que se puede derrotar al enemigo de clase. Estos derechos traducidos en políticas sociales, una especie de salario indirecto, vienen sufriendo en los últimos años un ataque violento, y en manos de la ultraderecha esto se profundiza, ya que hoy cuestiona hasta las propias reglas de juego establecidas (por ellos) post segunda guerra mundial y con la globalización.

Estos derechos que son arrancados por la lucha, y que se ejecutaban a través de políticas sociales que debía garantizar el Estado, hoy son víctimas de una refilantropización en el caso de la asistencia. Es decir, el estado se corre como garante de los derechos y la responsabilidad se vuelve a situar en la sociedad civil. Al ritmo que se desace de los derechos, profundiza la represión como forma de control social.

El parador nocturno es una clara muestra de esto, se apela al resto de la sociedad, se apela a que organizaciones de caridad o al pueblo en general a que resuelva una problemática sin que se ponga en cuestión el origen de la misma y por el contrario, se culpabilice a las personas en situación de calle o con problemas de consumo por no haber podido “adaptarse a la sociedad”.

Que los ricos coman mierda

El ajuste del gobierno nacional y provincial, la transferencia fenomenal de riqueza de los trabajadores a los empresarios que implica el tan mencionado déficit cero de Milei, por ejemplo con la baja de retenciones al campo y en el que se encolumna Figueroa no van más. Hay que pararles la mano y dar vuelta la tortilla. Tenemos que ser las y los trabajadores los que definamos qué se produce y para qué, no pagar la ilegal e ilegítima deuda externa, también hace falta nacionalizar la banca y el comercio exterior, recuperar los bienes comunes y las empresas privatizadas. Imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas y eliminar el IVA de la canasta básica.

Todo esto sumado a un plan de obras públicas para, por ejemplo en Neuquén, construir las más de 70.000 viviendas que hacen falta, pudiendo generar miles de puestos de trabajo. Todo esto solo será posible bajo un gobierno de las y los trabajadores, por eso te invitamos a sumarte al MST en el Frente de Izquierda Unidad para fortalecer la alternativa política que hace falta.

Y no puedo terminar la nota sin dejar de pensar en los funcionarios como Lucas Castelli, ministro de trabajo y desarrollo laboral de la provincia, sacándose fotos sonriente en el parador nocturno, cuando es responsable de que cientos de familias no tengan para comer ni dónde vivir. ¿Qué festejan?.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El canal de streaming Olga hará un homenaje a Taylor Swift con fines solidarios

Este miércoles 13 de agosto, el canal de streaming...

Continúa la campaña de vacunación contra el sarampión en Palpalá

Comenzando el mes de agosto,...

Palpalá: conductor alcoholizado se estrelló contra el alambrado de la cancha de golf

Un conductor en estado de ebriedad, terminó estrellándose...