martes, 12 agosto, 2025

Los pejerreyes gigantes de la temporada son de La Pandorga

En este periplo piscatorio 2025, encontrar lagunas que ofrezcan una pesca abundante y de calidad de pejerreyes es todo un desafío. Más aún si la búsqueda apunta a espejos con un rinde consolidado durante toda la temporada. Por eso La Pandorga es un verdadero tesoro dentro del territorio bonaerense, un ámbito con una generosa población de flechas de plata que se sostiene por la poca presión de pesca que soporta, gracias a su apertura limitada y largos períodos de cierre. El cuidado y la dedicación de sus propietarios también contribuyen a su riqueza. A pesar de la buena presencia de la especie, la pesca no es sencilla y lograr capturar esos trofeos de más de un kilogramo representa un verdadero desafío para los pescadores que buscan ejemplares excepcionales.

La laguna se encuentra en inmediaciones a Energía y se recorre sólo con motores eléctricos. Aunque se puede alquilar botes, allana los caminos contar con los servicios del experimentado Germán Rigane, único operador autorizado para llevar pescadores con su embarcación, quién brinda un completo servicio que también incluye equipos y carnadas, si el pescador lo necesita. Uno de los que aprovechó de la experiencia de Rigane fue Diego Mancino, habitual colaborador de Weekend y que visitó el pasado domingo 10 de agosto la laguna, junto a Nahuel Fernández y Facundo Veloso.

Nuestros amigos viajaron temprano desde Balcarce y en la localidad de Energía los esperaba Rigane. Tras una entrada de poco más de 20 km, llegaron a la laguna. La zona de pesca presenta tres amplias áreas abiertas, que resultan extensas para cubrir en una sola jornada. Estas zonas se recorren con motor eléctrico, ya que el uso de motores fuera de borda y de 4 tiempos está prohibido. Debido a que la laguna no permanece abierta todos los días, es imprescindible coordinar la visita con el guía, el único operador autorizado a llevar pescadores en su embarcación.

Rodeada de juncos, montes, médanos y el sonido del mar, la pesca se fue concretando trabajando bastante. Según nos contaba Mancino, se trató de una faena inolvidable, con una mayoría de pejerreyes que superaron los 500 g. Un ámbito en el que no es difícil clavar dobletes de pejerreyes de más de un kilo de peso pero que nos obliga a estar atentos a la clavada, ya que los piques son muy francos y peleadores. Uno de los datos a tener en cuenta es reforzar la madre de las líneas con nylon de 0,45 mm de buena calidad y también, las brazoladas, que pueden ser fijas o regulables con boyas tramposas de 15 mm y con bajadas de nylon de 0,37mm. La profundidad a la que come el pejerrey en este ámbito es de entre 30 y 50 cm, por eso para armar el equipo es ideal el aparejo de 3 boyas. Se puede usar mojarra mediana viva, aunque anduvo muy bien el filet de pejerrey coloreado de amarillo, siempre muy rendidor en esta laguna.

Sin lugar a dudas, una laguna que no es de las más accesibles para los pescadores pero que permite lograr esas piezas que hoy en día no abundan en la provincia de Buenos Aires. Para darse el gusto y capturar un par de esos matungos que tanto nos cuesta a los pescadores encontrar por estos días.

Servicios:

  • Germán Rigane. Guía de Pesca en laguna La Pandorga. Tel.: (0223) 5010350. En redes, Facebook.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El pedido del hermano de Diego Fernández Lima: «Necesitamos saber la verdad»

Tras el hallazgo de los restos de su hermano,...

Detuvieron a 32 personas y secuestraron 34 mil dosis de droga en Jujuy

Unas 32 personas fueron detenidas y se decomisaron...