Las comunidades originarias están enfrentadas con el gobierno por la concesión de tierras. Luego de acusar avasallamiento y desalojos, integrantes distintos pueblos originarios presentaron denuncias contra la Fiscalía Federal, contra el INAI y contra la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia por la falta de entrega de personería jurídica y de títulos comunitarios.
Por este tema, han concretado reclamos en Casa de Gobierno esperando tener algún tipo de solución.
Sin ir más lejos, en esta semana tenían una reunión con funcionarios de la Secretaría de pueblos indígenas pero no fueron recibidos, situación que hizo estallar de bronca a los comuneros quienes expusieron que se trata de “una falta total de respeto” al venir de tan lejos y suspender el encuentro sin ningún tipo de aviso.
image
Tras hacer pública su indignación, recibieron el llamado del Ejecutivo y les fijaron una nueva fecha de audiencia: el próximo miércoles 20 de agosto.
La abogada de las comunidades, Silvana Llanes, dialogó con Radio 2 sobre esto: “Estábamos nosotros citados en la Casa de Gobierno, justamente para tratar esto y empezar a evaluar cada punto y cada necesidad de las comunidades respecto a la personería jurídica, al relevamiento territorial y que todo esto culmina con las escrituras comunitarias, la entrega de los títulos comunitarios, que es lo que piden las comunidades toda vez que se pidió esta mesa, se pidió la intervención muchas veces de la Secretaría que lejos de cumplir con su función, lejos de cumplir con los deberes de funcionarios públicos, que es asesorar, acompañar a las comunidades, brindarle toda la información para que ellas tengan su personalidad jurídica, hagan el relevamiento territorial y tengan los títulos comunitarios, lejos de hacer eso, se desentienden totalmente, no brindan respuestas, son funcionales a las empresas extractivitas, eso es lo que estamos nosotros verificando cada vez que tenemos que hacer algo, surgen situaciones en las cuales se brinda mala información respecto a qué comunidades ocupan los territorios”.
“Todas estas irregularidades manifiestas que nosotros vamos tomando conocimiento en cada trámite y en cada situación que tienen las comunidades, es que nos vimos a la necesidad y la obligación de realizar la denuncia al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, a la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia de Jujuy, por incumplimiento a los deberes de funcionarios públicos y por abuso de autoridad, entre otros delitos. En virtud de esta denuncia es que empezaron a tener contacto el gobierno provincial con las comunidades para poder evaluar esta mesa de trabajo. Es así que en virtud de todo esto teníamos una audiencia ya pactada pero cuando llegamos a la Casa de Gobierno nos damos con un montón de policías en la puerta, la puerta cerrada de ingreso, y manifestándonos que el señor secretario de gobierno que nos tenía que atender, que era el secretario Toconás Carlos, no se encontraba, no había llegado y en ningún momento nos dijeron no nos van a atender ”.
El trato fue tan digno, una falta de respeto total a las comunidades que estaban bajo el sol esperándose recibidas porque no es que se les pedía, teníamos ya pactada una reunión. Cuestión que se puso más tensa la situación, que las comunidades empezaron a rodear la Casa de Gobierno y la policía empezó a cerrar todas las salidas, quedando atrapados todos los funcionarios ahí adentro. Recién ahí es donde se contactan con nosotros para recién ahí atendernos. El trato fue tan digno, una falta de respeto total a las comunidades que estaban bajo el sol esperándose recibidas porque no es que se les pedía, teníamos ya pactada una reunión. Cuestión que se puso más tensa la situación, que las comunidades empezaron a rodear la Casa de Gobierno y la policía empezó a cerrar todas las salidas, quedando atrapados todos los funcionarios ahí adentro. Recién ahí es donde se contactan con nosotros para recién ahí atendernos.
image