martes, 26 agosto, 2025

Escándalo de los audios: el ministro de Salud faltó a la cita en Diputados y la oposición sube la presión sobre el Gobierno

Tras conocerse nuevos audios de Diego Spagnuolo sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno evitó confrontar con la oposición en el Congreso y el ministro de Salud, Mario Lugones, faltó este martes a una reunión de comisión convocada en Diputados para responder sobre la emergencia en el sector y el escándalo que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo «Lule» Menem.

Junto a Lugones también había sido convocado el nuevo interventor de la agencia , Alejandro Vilches, para que informen ante el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad, que presiden los peronistas Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, respectivamente.

En el arranque de la audiencia se informó sobre 7 proyectos presentados por los diputados Ricardo López Murphy, Esteban Paulón, Andrea Freites, Sabrina Selva, Oscar Agost Carreño, Sergio Casas y Christian Castillo, que solicitan informes, interpelaciones o la creación de una comisión para investigar las supuestas coimas en la ANDIS.

Pero como las iniciativas tienen como cabecera la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Nicolás Mayoraz, la oposición anunció la posibilidad de que en la próxima sesión se vote el emplazamiento para que se convoque a una reunión con el fin de dictaminar sobre estos proyectos.

El ministro Mario Lugones y el interventor de la Andis, Alejandro Vilches, no fueron al Congreso. Foto Santiago García Díaz.

La oposición pidió la presencia de Karina Milei

Entre los propuestas en cuestión hay varios pedidos de informes al Ministerio de Salud y a la ANDIS como así también las presentación de Karina Milei, Lugones y Vilches. Además se apura la creación de la comisión investigadora sobre el presunto pago de coimas en el organismo de la discapacidad.

«No es la primera vez que nos pasa que invitamos a los ministros y no vienen», protestó Yedlin, tras confirmarse las ausencias de Lugones y Vilches. Ya se sabía desde el lunes que ninguno de los funcionarios iba a concurrir a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y de Discapacidad.

Por su parte, Daniel Arroyo instó a apurar el tratamiento del rechazo al veto de la emergencia en discapacidad, que se impuso en la última sesión de la Cámara Baja y que aún no fue girado al Senado, donde se especula que el peronismo con la oposición ampliada tendrá los votos para derogarlo.

En el plenario de este martes, los diputados de La Libertad Avanza y el PRO intentaron vaciar el plenario, pero el kirchnerismo junto a los representantes de la UCR, Democracia para Siempre y Encuentro Federal participaron en el debate aunque no hacía falta reunir el quórum ya que se trataba de una audiencia informativa.

La intención de la oposición es apurar un paquete de proyectos que hasta este martes estaba concentrado en pedidos de informes a Karina Milei, Lugones y Spagnuolo. Pero el kirchnerista Leandro Santoro pidió que junto a la hermana del Presidente también se convoque a «Lule» Menem, mientras que Eduardo Valdés pidió que se lo cite al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En las polémicas grabaciones se habla del presunto pago de coimas efectuado por diversos laboratorios y/o droguerías a la firma Suizo Argentina. Un porcentaje, cercano al 3% según Spagnuolo, iba a funcionarios como Lule Menem y Karina Milei.

Los radicales de Democracia para Siempre anticiparon que intentarán ir por la interpelación de Spagnuolo porque según explicaron desde ese sector, el funcionario aún sigue en el cargo aunque lo que se hizo fue limitarle las funciones.

En rigor, el decreto 599 plantea la limitación de la designación de Spagnuolo. Sin embargo es difícil que esta medida prospere, no porque el resto de los bloques de la oposición no lo vean como alternativa sino porque para el Gobierno ya fue echado.

Ambas comisiones anunciaron que volverán a reunirse en forma separada la próxima semana para avanzar en lo que podría ser un dictamen, ya que para eso deberá esperar que Mayoraz convoque a Asuntos Constitucionales que figura como cabecera para tratar tanto los pedidos de informes a Karina Milei u otros funcionarios del Estado como así también la posible creación de una comisión investigadora.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas