Las comunidades originarias de Jujuy vienen atravesando momentos de conflicto con el gobierno. En las últimas semanas han tenido idas y vueltas a raíz de denuncias por falta de entrega de personería jurídica y de títulos comunitarios.
A ello se sumó que el último viernes concretaron la denominada “Caminata de Mujeres en defensa de la Pachamama”. Referentes de pueblos originarios partieron desde distintas localidades y arribaron a la capital jujeña para presentar un petitorio en la Secretaría de Minería, exigiendo que se detengan los proyectos de extracción de litio.
image
Durante su recorrido de la Puna a San Salvador, no solo se plantaron para defender el agua, sino que advirtieron otra problemática: contaminación ambiental y basurales en toda la provincia, haciendo hincapié en la falta de acciones del gobierno en contracara a la publicidad del “Jujuy Verde”.
Radio 2 dialogó con Anabela Alfaro, comunera del departamento de Cochinoca, quien hizo mención a esta situación exponiendo graves denuncias: además de basura a lo largo y ancho de la provincia, expuso casos de líquidos cloacales en ríos, desechos de plomo de parte de las mineras y otros inconvenientes que ponen en riesgo la flora y fauna de Puna y Quebrada.
Embed – Comunidades denuncian graves problemas de contaminación ambiental en Puna y Quebrada
“Son dos tipos de contaminación que tenemos en la zona. En la región de la cuenca de Río Miraflores tenemos los desechos cloacales que desembocan en esa zona. Lamentablemente el caudal de río no es tan fuerte para hacer el depuraje correspondiente y terminan lamentablemente toda contaminada en la zona. Ahora, en inicio el proyecto contaba de cinco piletas y se hicieron solamente tres. Lo que pasó también es que se amplió la población y hay muchos más desechos cloacales que llegan a esa zona. Ahora, la mayor dificultad que está produciendo es que en la zona depende básicamente de lo que es la agricultura y la ganadería. La zona de por sí es ganadera, toda esa cuenca es ganadera, es uno de los mejores territorios, pero lamentablemente está contaminado con estos desechos cloacales. Es más, los animales tienden a enfermar con anemia por producto de la cantidad de parásitos que tienen en el intestino”.
image
“De hecho es una de las mayores preocupaciones del sector, en la misma cuenca, está el INTA que también dio y vio este tema con suma preocupación. Ya hace más de 10 años, no solo tenemos los desechos cloacales, también tenemos el problema de lo que ha sido eterno, de lo que es las mineras y los desechos, que también al no haberse hecho la generación correspondiente, esos desechos, si bien no han quedado verificados, o sea, no están en la zona, pero no han sido debidamente levantados. Entonces sigue filtrándose esa contaminación al agua y seguimos contaminados con el plomo. No se hizo el tratamiento correspondiente, debería haberse sacado dos cuadras a la redonda el contaminante de todo esto, porque ha sido producto de varios años que estuvo ahí. Entonces la contaminación no es solamente sectorizada, sino alrededor”, relató.
image