jueves, 28 agosto, 2025

Una auditoría del Gobierno halló sobreprecios del 27% en la compra de medicamentos en ANDIS

El escándalo por presuntas coimas relacionadas a Diego Spagnuolo durante su paso por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue sumando episodios. Ahora, y a pesar de que el Gobierno intenta salir airoso, e incluso bajo su propio escrutinio, más evidencias de presunta corrupción salen a la luz: se detectaron sobreprecios del 27% en la compra de medicamentos bajo la órbita de la entidad.

El control fue solicitado por el Ministerio de Salud, desde donde pidieron auditar las contrataciones del ente, el cual pasará a estar bajo su órbita por orden del Ejecutivo tras el escándalo. Los resultados arrojados por el estudio pedido por Alejandro Vilches, interventor designado, arrojaron sorpresas.

Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS

El relevamiento detalló que se estudió el caso de siete medicamentos comprados por la Agencia. Posteriormente, se los comparó con los montos que el propio Ministerio de Salud abonó antes. Según pudo saber Clarín, el caso específico es el de PEG Asparaginasa, un medicamento que se utiliza para pacientes con leucemia linfoblástica aguda.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Si se mira de cerca los números, resultan contundentes: $13.500.167 que pagó ANDIS por el programa Incluir Salud este mismo mes. Sin embargo, la cartera sanitaria abonó menos en agosto de 2024, llegando a $8.274.027. Al restar la inflación interanual, se concluye que hay un 27% más de costo agregado por ANDIS.

Javier Milei buscó despegarse por completo del escándalo.

Al ser consultado sobre cuáles eran los otros seis fármacos incluidos en el relevamiento, en la cartera sanitaria apenas ofrecieron una respuesta vaga: “Son medicamentos para enfermedades complejas y de alto costo, imposibles de afrontar por un hogar”, explicaron. Lo llamativo es que, hasta ahora, evitaron precisar cuáles son esos productos.

Francos en Diputados: “Resulta indignante que se disfracen de escoltas de la moral”

Golpe político

La divulgación acelerada de los datos sobre sobreprecios no pasó desapercibida: en la Casa Rosada lo leen como parte de una ofensiva contra Diego Spagnuolo, acusado de tejer un sistema de retornos con laboratorios que abastecían medicamentos para discapacidad.

El mismo día en que se filtraron las cifras, Javier Milei rompió el silencio y apuntó de lleno contra su examigo: aseguró que lo llevará a la Justicia porque “mintió”. La reacción oficial terminó de sellar el desplazamiento de Spagnuolo y abrió paso a la intervención del organismo.

Para Milei, Spagnuolo mintió en sus audios.

La estrategia ahora va más allá. El Gobierno pretende quitarle a la ANDIS el carácter descentralizado y subordinarla al Ministerio de Salud. Bajo el mando de Mario Lugones, el Ejecutivo busca mantener control administrativo y unificar las decisiones sanitarias bajo la línea presidencial.

El escándalo se desató luego de que trascendieran audios de Spagnuolo, en los que denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos. En esa grabación, el ex funcionario menciona a la droguería Suizo Argentina S.A.

TC/DCQ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Golpearon a una compañera de colegio fuera del establecimiento y viralizaron las imágenes

La Justicia se encuentra trabajando en un grave...

Murió un joven periqueño que estaba internado tras un siniestro vial

Un joven que permanecía internado en el Hospital...